Del 14 al 19 de octubre el Instituto Italiano de Cultura de Madrid ha presentado una serie de eventos con motivo de la XXIV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, el acontecimiento más importante a escala mundial dedicado a nuestra lengua que, desde su creación en 2001 ha recibido el Alto Patrocinio de la Presidencia de la República.
El tema de este año ha sido “El italiano y el libro: el mundo entre líneas” (“L’italiano e il libro: il mondo fra le righe”), con el objetivo de investigar el vínculo entre lengua y literatura en el contexto actual, haciendo hincapié en el papel fundamental del libro como instrumento de transmisión del patrimonio cultural, los valores y la identidad italiana.
El rico programa incluía una conferencia, un concierto y un taller para niños; actos diseñados para abarcar distintos sectores y atraer e inspirar a públicos de todas las edades.
El primer evento tuvo lugar el 14 de octubre, y estuvo dedicado a la edición, la traducción y el libro italiano, gracias a la participación de Marta Tutone, traductora y fundadora de la editorial Liana Editorial, especializada en novela gráfica, Giuseppe Grosso, traductor y director editorial de Altamarea ediciones, y Carlos Gumpert, filólogo y uno de los traductores más conocidos y destacados en la actualidad.
El encuentro, titulado “¿Adónde va el libro italiano? Una mirada desde España”, ofreció una estimulante discusión entre los expertos en la materia y el público presente, que, al final de la conferencia, participó activamente en el debate.
El programa continuó el 17 de octubre con un concierto de uno de los guitarristas contemporáneos más influyentes, Christian Saggese. Protagonista del ciclo “IN SCENA A PALAZZO” del IIC Madrid y parte de la colaboración con el “Festival Internacional Andrés Segovia”, Saggese actuó en el Teatro del IIC Madrid, completamente lleno. El programa propuesto, titulado “España e Italia”, cruzó las fronteras de dos grandes tradiciones guitarrísticas, la española y la italiana, impresionando a los espectadores que disfrutaron de la actuación no sólo en el Instituto, sino también vía streaming.
El sugestivo itinerario, dedicado a la Lengua Italiana en el Mundo, concluyó el pasado sábado 19 de octubre con la “Jukebox de cuentos con Gerónimo Stilton”, con la colaboración de la actriz y directora italiana Ilaria Errigo. Inspirándose en el texto “Las mil Maravillas Azules. Un viaje por mar al descubrimiento de Italia” (“Mille Meraviglie in Blu. Alla scoperta dell’Italia vista dal mare”) escrito especialmente para el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano por el propio Gerónimo Stilton, la artista acompañó a los niños en un viaje de creatividad y diversión para descubrir las maravillas marinas de Italia.