HOY 20 DE SEPTIEMBRE LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ CERRADA HASTA LAS 15.00 HORAS.
La exposición Cuentos (In)Visibles: entre cielo y tierra, está realizada por el Instituto Central del Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura italiano, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, bajo los auspicios de la Embajada de Italia.
Con la coordinación científica de Leandro Ventura , director del Instituto Central del Patrimonio Inmaterial, y Stefania Baldinotti, antropóloga a cargo del laboratorio de antropología visual, y comisariada para la sección contemporánea por Dominique Lora y Micol Di Veroli, Cuentos (In)Visibles: entre cielo y tierra es la segunda edición de un gran proyecto expositivo itinerante, centrado en la variedad y relevancia del patrimonio inmaterial, protegido por la convención de la UNESCO de 2003. La organización está a cargo de Glocal Project Consulting con el montaje de OpenLab Company. Fundamental para la realización del proyecto ha sido la aportación de las comunidades patrimoniales de la Red de las Grandes Máquinas de Hombro y de la Búsqueda y extracción del tartufo, elementos inscritos por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La exposición se compone de obras de 15 artistas italianos contemporáneos – Antonio Ligabue, Matteo Basilé, Bertozzi & Casoni , Paolo Buggiani , Cinzia Sarto, Vincenzo Marsiglia, Stefano Canto, Angelo Bellobono , Davide Dormino , Simone Pellegrini, Elena Bellantoni , Elena Mazzi, Leonardo Petrucci, Benedetto Pietromarchi, Maurizio Sapia– que se confrontan temáticamente con el recorrido audiovisual compuesto por la cautivadora narración de los cortometrajes realizados por el director Francesco de Melis y los reportajes etnográficos de los fotógrafos Massimo Cutrupi y Marco Marcotulli, sobre el patrimonio cultural inmaterial italiano, mostrando sea las performances más sorprendentes como prácticas menos difusas y poco conocidas, a través de la construcción de una arquitectura visual, realizada por los diseñadores de exhibiciones de OpenLab Company coordinados por Luca Ruzza, que tiende a la inmersividad como expresión de fruición total y a la creación de efectos visuales de gran impacto emotivo y comunicativo.
Todos los artistas seleccionados se caracterizan por una investigación inspirada en la naturaleza efímera, que sin embargo es constante de la identidad colectiva y de las diversas formas de interacción entre hombre y naturaleza, entre memoria y sentido de pertenencia. Cada obra, a su manera, explora y reinventa antiguas técnicas, formas de conocimiento y manualidades, experimentando con habilidades y materiales como la fabricación del papel, la cerámica y el tejido o narrando antiguas tradiciones como la caza o saberes relacionados con la nutrición y la elaboración de alimentos. Las obras de los artistas contemporáneos se confrontan con los videos de De Melis y las fotogafías de Cutupri y Marcotulli, mostrando, así, las diferentes maneras de leer la relación hombre-naturaleza, los saberes artesanales y las prácticas de la tradición.
HORARIOS DE APERTURA
Mes de julio : de martes a sábado de 12h00 a 20h00. Lunes y festivos cerrada
Mes de agosto y septiembre:
del 2 al 5 de agosto desde las 10h30 a las 16h30
del 8 al 11 de agosto desde las 10h30 a las 16h30
del 12 al 15 de agosto cerrada
del 16 al 18 de agosto desde las 10h30 a las 16h30
del 22 agosto al 20 de septiembre desde las 12.00 a las 20h00. Lunes y festivos cerrada