Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

L’ISTITUTO DEI PICCOLI | JAZZ EN DIBUJOS ANIMADOS

JAZZ
JAZZ

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid organiza el día 22 de febrero a las 12.00 horas una cita especial del ciclo L’Istituto dei Piccoli, con el concierto «JAZZ EN DIBUJOS ANIMADOS». Un extraordinario evento, para familias y niños de 3 años en adelante, en el que se propondrán en clave jazz las canciones de famosos dibujos animados, como 101 dálmatas, Pinocho, Cenicienta, Lilli y el vagabundo y muchos otros. Las músicas serán interpretadas en directo por un grupo formado por 5 músicos de jazz (voz, piano, trompeta, contrabajo y batería). Las bandas sonoras de dibujos animados son a menudo verdaderas obras maestras, interpretadas por muchos y importantes músicos de jazz y clásicos. En los dibujos animados de Disney, la música ha sido capaz de atar para siempre a un solo recuerdo sonoro a millones de personas durante su infancia.

LOREDANA MELODIA, voz: Diplomada en piano, continuó luego su actividad musical como cantante y compositora, comenzando a perfeccionarse y estudiando jazz con maestros americanos como Michele Hendricks, Stjepko Gut y Barry Harris. En 1999 fue finalista en cuarteto, en el concurso Internacional de música (T.I.M.) en Weimar. En 2005 ganó el concurso de canto e improvisación jazz en Spoleto. En 2010 fue finalista del concurso para compositoras «Note di Donna» organizado por el Piacenza Jazz Festival. En 2017 se clasificó en el 5º lugar en el top Ten de los Jazz It Awards en la categoría «Voci femminili italiane». Discografía: 1998 – Licata Jazz festival – Live. 1999 – Riff quartet. 2007- Sicilian Jazz Collection. 2012-Sleepless (Dodicilune Records). 2015 – Hunger and love Tributo a Billie Holiday (Dodicilune Records). 2017 – My Sea (AlfaMusic Label). 2025 – Pensieri (Comar 23)

ALESSANDRO LO CHIANO, trompeta: profundiza sus estudios con el M° Stjepko Gut y participa en los masters de perfeccionamiento musical con el M° Barry Harris. En 2017 fue ganador del Vittoria Jazz Awards dirigido por Francesco Cafiso, clasificándose en el segundo lugar para solistas de música jazz. Ha actuado para Crotone Jazz, Sicilia Jazz, Siena Jazz y con la orquesta del Conservatorio de Pésaro en la Piazza del Popolo. Profesor de Educación Musical en el Instituto E. Romagnoli de Gela.

IRENE ALBAR, piano: En 1986 conoce a Barry Harris, referente del jazz y la improvisación, y actualmente se dedica a difundir su legado pedagógico en conservatorios y escuelas, formando tanto a músicos como a profesores. En 2017, como homenaje, graba To Barry with Love, un álbum en el que participan destacados artistas como Jorge Pardo y Javier Colina. Desde 1990, compone y acompaña musicalmente proyecciones de cine mudo en filmotecas y festivales, además de colaborar en espectáculos multimedia, teatro y televisión.

RICHIE FERRER, contrabajo: Fundador del trio Milestones. Ofició como músico de la casa en el extinto Whisky jazz club entre los años 1993 y 1995, acompañando a gran cantidad de figuras como Jean Lee, Valery Ponomarev, Gary Bartz, Ricky Ford, Eric Alexander o Wynton Marsalis. Su hoja de servicios incluye artistas como James Moody, Gary Smulyan, Lou Donaldson y muchos otros, entre los que destacan Pedro Iturralde y Barry Harris, con los que colaboraba habitualmente.

CARLOS GONZÁLEZ “SIR CHARLES”, batería: Desarrolló una destacada carrera en el jazz desde los años 80. Lideró NEOBOP, ganando premios y editando “Malik O.K.”, y fue miembro del Lou Bennett Trío (1984-1996), con el que realizó giras y colaboró con grandes figuras del jazz como Clifford Jordan y Pony Poindexter. En los 90 fundó Milestones Trío, acompañando a solistas internacionales como Eric Alexander y Gary Bartz. En los 2000 participó en proyectos como “De Aquí” y ¡Zas! Trío, tocando en festivales y grabando discos. Además, destacó como crítico musical, conferenciante, docente y asesor del programa “Jazz Entre Amigos”, con más de 30 grabaciones en su trayectoria.

22 de febrero de 2025 a las 12h00.
Istituto Italiano di Cultura di Madrid

Entrada libre con reserva previa, hasta completar el aforo. Para poder asistir, es necesario reservar escribiendo un correo a confirmaciones.iicmadrid@gmail.com, e indicando nombre y apellido de todas las personas para las que se realiza la reserva, un número de teléfono de contacto y en el asunto “Concierto 22/02”.