Con motivo del VII Centenario de la muerte de Marco Polo, la Biblioteca de Castilla-La Mancha con el apoyo de la Embajada de Italia en España, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, el Ayuntamiento de Venecia, la Región Véneto, la Scuola Grande di San Marco, la Fondazione Querini Stampalia y L´Albero d´Oro, ha organizado la exposición “Marco Polo y la literatura de viajes en el VII centenario de su muerte (1324-2024)».
Con esta exposición, tendremos la oportunidad de conocer, y al mismo tiempo rendir homenaje, a una figura que ha cautivado y fascinado el imaginario europeo durante siglos: la del viajero veneciano Marco Polo, que ha dejado un legado y una leyenda que ha llegado hasta nuestros días, encarnando la idea del espíritu aventurero y el afán por descubrir lo desconocido.
La exposición se centra en la influencia que Marco Polo, y el libro que dictó en prisión a Rustichello da Pisa, conocido como Il Milione, han ejercido en la literatura de viajes a lo largo de la historia, ofreciendo elementos para descubrir un patrimonio cultural, personal y metafórico que trasciende fronteras geográficas y mentales, invitándonos al enriquecimiento personal y colectivo.
La exposición está comisariada por Barbara Fraticelli, directora del Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense de Madrid, y por Aurelio Vargas Díaz-Toledo, profesor titular del área de Filología Románica del Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense de Madrid.
La exposición se podrá visitar hasta el 15 de febrero de 2025 en la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo.
***
Biblioteca de Castilla-La Mancha – Cuesta de Carlos V, s/n, Toledo.
Sala Borbón-Lorenzana
Abierta al público hasta el 15 de febrero de 2025
Horarios: de lunes a viernes de 12:00 a 13:30 horas, y de 18:30 a 20:00 horas; sábados de 12:00 a 13:30 horas.
Más información en:
Exposición: Marco Polo y la literatura de viajes en el VII centenario de su muerte (1324-2024) | Biblioteca de Castilla-La Mancha