El Istituto Italiano di Cultura di Madrid colabora con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada presentando un extraordinario concierto de Europa Galante & Fabio Biondi que, el 25 de junio en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real de Granada interpretará la obra maestra de Vivaldi: Las cuatro estaciones. El concierto forma parte de la sección “Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos” del riquísimo programa del Festival de Granada.
Programa:
Europa Galante
Fabio Biondi, violín y director
Las cuatro estaciones
Francesco Geminiani (1687-1762)
Concerto grosso nº 12 en re menor «La Follia» (publ. 1729)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto nº 1 en mi mayor «La primavera», op. 8 RV 269 (1723)
Concierto nº 2 en sol menor «L’estate», op. 8 RV 315 (1723)
Concierto nº 3 en fa mayor «L’autunno», op. 8 RV 293 (1723)
Concierto nº 4 en fa menor «L’inverno», op. 8 RV 297 (1723)
25 de junio a las 21.30
Colegio Mayor Santa Cruz la Real – Granada
Más información y venta de entradas: https://granadafestival.org/programa/europa-galante/
El viernes 24, en el Palacio Carlos V, Fabio Biondi & Europa Galante ofrecerán otro extraordinario concierto: Il trionfo del Tempo e del Disinganno, libreto de Benedetto Pamphili y música de George Frideric Handel. El Mº Fabio Biondi dirigirá su conjunto Europa Galante y un ensemble de extraordinarios solistas internacionales. Vivica Genaux, Sonia Prina, Marie Lys y Francesco Marsiglia. El oratorio, en palabras del mismo Fabio Biondi, es el punto de encuentro entre la más preferida y representativa vida musical de Italia y la exuberante personalidad de lo que todo el mundo considerará el príncipe de la música vocal durante los primeros cincuenta años del siglo XVIII.
Pocos intérpretes barrocos pueden presumir de un conocimiento tan profundo de una obra como el que Fabio Biondi ha mostrado con Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Su primera grabación, que ya cumplió 30 años, rompió muchos esquemas y hoy se ha convertido en legendaria. Las Cuatro Estaciones no son otra cosa que cuatro conciertos para violín que circularon como manuscritos por Europa años antes de que Vivaldi los publicara en Ámsterdam en 1725 como los primeros de su opus 8. Por entonces, llamaron la atención por su contenido programático, algo no muy común en la música italiana de la época. Biondi los contextualiza con La Follia de Geminiani, un arreglo en forma de concerto grosso, que este último hizo en Inglaterra, de la última sonata de la op. V de Corelli, la colección musical más veces reeditada durante el siglo XVIII.
Fabio Biondi empezó su carrera internacional muy joven, motivado por una precoz curiosidad cultural y musical que lo lleva a colaborar como primer violín con los más destacados ensembles especializados en la interpretación de música antigua con instrumentos e interpretación original. En 1989 llega el cambio: funda Europa Galante que en pocos años, gracias a una actividad concertística muy extensa en todo el mundo y a un increíble éxito discográfico, se convierte en el ensemble italiano especializado en música antigua más famoso y galardonado a nivel internacional. Hoy en día, Fabio Biondi representa la constante búsqueda del estilo, un estilo libre de condicionamientos dogmáticos e interesado por el lenguaje original. Esta inclinación le lleva a colaborar como solista y director de numerosas orquestas: Santa Cecilia en Roma, Chicago Symphony Orchestra, Ópera de Halle, Orquesta de Cámara de Zúrich, Orquesta de cámara de Noruega, Orquesta Mozarteum de Salzburg, la Mahler Chamber Orquesta. En los últimos años, el repertorio se ha ampliado: Anna Bolena de Bellini, Lucrezia Borgia de Donizetti, Macbeth, Il Corsaro y Ernani de Verdi – centrando su atención en autores prerrománticos y románticos en la óptica de un redescubrimiento de los lenguajes originales.
Europa Galante nasce nel 1989 dal desiderio del suo direttore artistico, Fabio Biondi, di fondare un gruppo strumentale italiano per le interpretazioni su strumenti d’epoca del grande repertorio barocco e classico. La scoperta della musica antica era allora esclusivamente appannaggio dei musicisti del Nord d’Europa, e l’esigenza di una ri-lettura italiana di questo repertorio fu alla base della costituzione di Europa Galante.