El Centro Nacional de Difusión Musical, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, presenta al extraordinario Enrico Pieranunzi Trío, en un homenaje a George Gershwin, el 9 de febrero a las 19:30 horas en el Auditorio Nacional de Madrid.
El glissando más famoso de la historia de la música, ese vertiginoso pasaje entre mil notas que George Gershwin confió al clarinete para abrir «Rhapsody in Blue», cumple cien años. El pianista romano Enrico Pieranunzi, compositor y músico de jazz cuya obra es casi ilimitada, ha querido aprovechar el aniversario para homenajear al neoyorquino, autor también de «Un americano en París» o de estándares como «Summertime» y «I got rhythm».
Le acompañarán su hermano violinista Gabriele Pieranunzi y el clarinetista Gabriele Mirabassi, otro músico de jazz enciclopédico y antiguo compañero del laudista árabe Rabih Abou-Khalil.
Enrico Pieranunzi es un famoso pianista de jazz italiano nacido en Roma. Empezó a tocar el piano desde muy joven, demostrando un talento excepcional para la música. En la década de 1970 estudió música en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, donde perfeccionó sus habilidades y, durante el mismo periodo, tocó con varios artistas locales de jazz, distinguiéndose como uno de los mejores pianistas de jazz de Italia. En los años siguientes, Pieranunzi colaboró con muchos artistas de renombre internacional, como Chet Baker, Lee Konitz y Charlie Haden. Su música es conocida por su combinación de melodía y armonía sofisticadas, que crean un sonido único y atractivo. Ha grabado numerosos discos en solitario y participado en muchas grabaciones de bandas de jazz de gran éxito. Además de ser un músico excepcional, Pieranunzi es también un prolífico compositor. Ha escrito muchas composiciones originales, que han sido interpretadas y grabadas por artistas de todo el mundo.
Gabriele Pieranunzi, hermano de Enrico, es un violinista de gran talento y éxito, y primer violinista del Teatro San Carlo de Nápoles. Estudió con maestros de renombre como Salvatore Accardo y Stefan Gheorghiu, y ha obtenido numerosos premios en importantes concursos internacionales. Su carrera le ha llevado a actuar en renombrados centros musicales de Italia y del extranjero, colaborando con orquestas y músicos de renombre mundial. Entre sus grabaciones discográficas figuran el Concierto Opus 12 para violín y vientos de Kurt Weill y las obras completas de los Cuartetos para piano y cuerdas de Mendelssohn. Recientemente, ha cosechado éxitos con sus actuaciones en el Festival Al Bustan de Beirut y con la edición de un CD dedicado a Ernest Chausson.
Gabriele Mirabassi es uno de los más destacados virtuosos del clarinete del mundo. Tras licenciarse con matrícula de honor, comenzó su formación musical centrándose en las técnicas de interpretación de la música contemporánea. Al mismo tiempo, empezó a trabajar profesionalmente en el campo del jazz y se implicó cada vez más en esta actividad. Ha colaborado con artistas de renombre internacional como Richard Galliano, Stefano Battaglia y Sergio Assad, y ganó el premio Top Jazz como «mejor nuevo talento» en 1996. Su música se caracteriza por centrarse en arquitecturas compositivas que beben de la tradición folclórica y la música culta europea. Ha publicado varios álbumes de éxito, entre ellos «Coloriage» y «Canto di ebano». Gabriele Mirabassi es conocido por su capacidad para despertar emociones profundas a través de su instrumento, el clarinete.
PROGRAMA
Gershwin An American in Paris*
Gershwin Preludio n. 2*
E. Pieranunzi Variaciones sobre un tema de Gershwin
Gershwin/Heifetz My man’s gone now
It ain’t necessarily so (da Porgy and Bess)
Gershwin The man I love
Gershwin I got rhythm
Gershwin Rhapsody in Blue *
*Transcripciones originales/elaboraciones de Enrico Pieranunzi
Auditorio Nacional de Música di Madrid