Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

BIENAL CIUDAD Y CIENCIA | El espacio como fuente de sorpresas y como posible la ‘última frontera’ colonizable. Encuentro con Massimo Turatto y Belén Yu Irureta-Goyena

Biennal_Ciencia_Banner_360x265px_CAST_0

El Istituto Italiano di Cultura di Madrid participa en ela 3 edición de la Bienal Ciudad y Ciencia, que este año por primera vez tendrá lugar, además de Barcelona, también en Madrid del 21 al 26 de febrero. La edición de Madrid está organizada por el Círculo de Bellas Artes, Ayuntamiento de Barcelona y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El jueves 23 de febrero a las 18.30h (Círculo de Bellas Artes, Sala Ramón Gómez de la Serna), el prof. Massimo Turatto (Universidad de Trento), astrónomo italiano, miembro de numerosas asociaciones y academias y experto científico de la Embajada de Italia en Chile 2021-2022, en conversación con la profesora Belén Yu Irureta-Goyena (EPFL) hablará de la temática El espacio como fuente de sorpresas y como posible la ‘última frontera’ colonizable.

Seguirá el encuentro entre Carlos Briones (CSIC), Juan María Marcaide (UV-CSIC) y Juan García-Bellido (UAM) moderado por José Manuel Sánchez Ron (RAE).

23 de febrero a las 18.30h

Círculo de Bellas Artes, Sala Ramón Gómez de la Serna

Más información y programa completo sobre la Bienal Ciudad y Ciencia https://bienal.circulobellasartes.com/

 

Massimo Turatto, astrónomo italiano, licenciado en Padua, ex-director de los Observatorios Astronómicos de Padua y Trieste con una amplia experiencia internacional como Investigador Principal de proyectos de la ESO y la OTAN. Miembro de numerosas asociaciones y academias y experto Científico de la Embajada de Italia en Chile 2021-2022.

 

  • Organizado por: CBA, Ayuntamiento de Barcelona e Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
  • En colaboración con: IIC Madrid