Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

59º JAZZALDIA | MAC Saxophone Quartet – Rosario Giuliani: The Future of Tradition

MAC saxophone Quartet_Rosario Giuliani carousel
MAC saxophone Quartet_Rosario Giuliani carousel

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid en colaboración con el Auditorio Parco della Musica Ennio Morricone, la Fondazione Musica per Roma y Jazzaldía – el Festival de Jazz de San Sebastián – Donostiako Jazzaldia – presenta «MAC Saxophone Quartet – Rosario Giuliani: El futuro de la tradición«, un excepcional concierto de jazz que tendrá lugar el 28 de julio a las 19.30 horas en el Museo Chillida Leku (Gipuzkoa).

Rosario Giuliani (saxofón soprano, saxofón alto) actuará junto con el cuarteto formado por Stefano Pecci (saxofón soprano), Luis Lanzarini (saxofón alto), Alex Sebastianutto (saxofón tenor), Valentino Funaro (saxofón barítono), proponiendo un proyecto multidisciplinar arraigado en la más noble herencia musical italiana, en la que el arte de la improvisación típico del Jazz abraza el estilo del pasado. Los arreglos originales, expresamente preparados por el Maestro Mario Corvini, resaltarán tanto el refinado fraseo de Rosario Giuliani como los cautivadores timbres del MAC Saxophone Quartet, uno de los cuartetos más admirados por su compromiso con la música del pasado y la innovación de la escuela italiana.

 

Repertorio italiano para cuarteto clásico y solista de jazz:

Guido d’Arezzo (siglos X-XII): Ut queant laxis
Laudario di Cortona (siglo XII): Magdalena degna da laudare
Giovanni Gabrieli (siglo XVI): Canzon seconda a quattro
Giovanni Pierluigi da Palestrina (siglo XVI): Missa Brevis – Agnus Dei
Gregorio Allegri (siglos XVI-XVII): Miserere
Claudio Monteverdi (siglo XVII): Toccata y prólogo de «Orfeo»
Arcangelo Corelli (siglos XVII-XVIII): Adagio, Concierto Grosso op. 6
Antonio Vivaldi (siglos XVII-XVIII): 1er movimiento de «Invierno»
Gioacchino Rossini (siglos XVII-XIX): de «Il barbiere di Siviglia»
Gaetano Donizetti (siglo XIX): Una furtiva lagrima de «Elisir d’Amore»

 

El saxofonista Rosario Giuliani completó sus estudios en el Conservatorio «L. Refice» de Frosinone, obteniendo las máximas calificaciones. Su profunda pasión por la música y su gran habilidad técnica le llevaron a la primera línea de la escena europea e internacional del jazz. Los críticos le describen como una auténtica revelación, en tono entusiasta y triunfal. Giuliani es conocido por su fraseo fluido y articulado, que le emparenta naturalmente con los grandes saxofonistas de la historia del jazz. Ha tenido numerosas colaboraciones de prestigio en el campo del jazz, tocando con músicos de absoluta valía. En 1996 ganó el premio Massimo Urbani y al año siguiente el «Europe Jazz Contest» en Bélgica como mejor solista y mejor grupo; en 2000 ganó el premio «Top Jazz» en la categoría de nuevos talentos y en 2010 como mejor saxofonista del año, quedando primero en el referéndum anual celebrado por la revista especializada Musica Jazz. También ganó los «Jazzit Awards» como mejor saxofonista alto en 2010 y 2012. En 2019 recibió el premio «Embajador de Umbría en el Mundo» durante la edición de verano de «Umbría Jazz 2019». Desde 2013 enseña en el Saint Louis College of Music de Roma y en el Departamento de Jazz del Conservatorio Santa Cecilia de Roma.

 

28 de julio a las 19:30 horas
Museo Chillida Leku

Jauregi Bailara, 66, 20120 Hernani, Gipuzkoa
Para información y entradas: https://www.jazzaldia.eus/es/conciertos-entradas/3-mac-saxophone-quartet-rosario-giuliani?ide=21147

 

Logo 59 Jazzaldia - Etzana datekin

  • Organizado por: Jazzaldia, DonostiaKultura
  • En colaboración con: Istituto Italiano di Cultura di Madrid, Auditorium Parco della Musica Ennio Morricone, Fondazione Musica per Roma