Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

18ª Jornada del Contemporáneo | Programa online del IIC Madrid

18ma Giornata del Contemporaneo | Programma online dell’IIC Madrid
18ma Giornata del Contemporaneo | Programma online dell'IIC Madrid

El Istituto Italiano di Cultura di Madrid renueva su participación en la Jornada del Contemporáneo, el gran evento promovido por AMACI – Asociación de los Museos de Arte Contemporáneo Italianos con el apoyo del Ministerio de Cultura italiano (Dirección General Creatividad Contemporánea) y realizada en el extranjero gracias a la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (Dirección General para la Diplomacia Pública y Cultural).

Para el día 8 de octubre y toda la semana, para una gran inmersión en el arte contemporáneo italiano, el IIC Madrid ha preparado un rico programa con eventos presenciales y online. La exposición IN-FINITO (8-15 de octubre en el IIC Madrid), realizada en colaboración con Recontemporary, primera institución en Italia dedicada al videoarte y a los nuevos medios, quiere destacar la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza gracias al trabajo de tres artistas italianos: Elena Bellantoni, Fabio Perino y Eleonora Roaro.

Como programa online, se podrán volver a ver gratuitamente en el canal YouTube del Istituto https://youtube.com/playlist?list=PLxuuCHo2SgGClyLcFJ8GC_xiGQqpDSxCT  breves vídeos de las últimas exposiciones organizadas y acogidas en las salas del Palacio de Abrantes, extraordinaria sede del Istituto Italiano di Cultura di Madrid. Un viaje virtual para descubrir la riqueza del arte y la creatividad italiana: fotografía, artes visuales, arte digital y videomapping:

· De las cosas, de Guido Guidi realizada en colaboración con la galería Viasaterna, la primera exposición personal en España de uno de los principales maestros de la fotografía italiana, Guido Guidi (Cesena, 1941), y traza algunos de los signos fundamentales de la amplia constelación de su trabajo, invitando al visitante a descubrir sus teorías y reflexiones visuales.

· Un corpo unico/Un cuerpo único de Marinella Senatore  dedicada a una de las artistas italianas más importantes de su generación, Marinella Senatore (Cava de’ Tirreni, 1977), y especialmente ideada por la artista para el Istituto Italiano di Cultura di Madrid. Autora de una práctica multidisciplinar, caracterizada por una fuerte dimensión coral y participativa, Senatore en esta exposición nos lleva a volver a pensar en la naturaleza y en el valor de las formaciones colectivas, permitiéndonos imaginar y emprender un cambio social.

· Dante 700 | Un retrato de Dante y los lugares del poeta en la fotografías de Massimo Sestini presentada por el IIC Madrid y la Embajada de Italia en España en el ámbito de Madrid Città Dantesca, se trata de una historia fotográfica en 20 imágenes realizadas por Massimo Sestini, reportero fotográfico de fama internacional, conocido por su capacidad para captar la realidad con una mirada inédita y con técnicas fotográficas experimentales y no convencionales.

· Videomapping ¿Los Humanos necesitan de los humanos? | «FARNESINA DIGITAL ART EXPERIENCE» presentado por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, bajo los auspicios de la Embajada de Italia y el Ayuntamiento de Madrid, un extraordinario espectáculo de arte digital ideado y proyectado por artistas italianos específicamente para el edificio de Conde Duque. Nueve estudios artísticos que reinterpretaron el tema de la conexión dinámica entre materia natural y artificial, entre realidad e ilusión, representación y reflexión. Un puente suspendido entre el mundo físico y el digital.

· La luz nunca ve una sombra de Michael Fliri primera gran exposición personal de Michael Fliri (Tubre, 1978) en España, organizada por el Istituto Italiano di Cultura di Madrid en colaboración con la GalleriaRaffaella Cortese, Milán. El recorrido de la exposición presenta una selección de más de veinte obras realizadas a partir de 2007 hasta los últimos resultados de su experimentación.

· Tracce/Huellas. Obras de la Galería Giorgio Persano 1970-2021 una rigurosa selección de obras múltiples producidas por la galería Giorgio Persano en los años setenta, cuando los artistas del arte povera (arte pobre) gravitaban alrededor de la ciudad de Turín, con un evidente intento de democratización e inclusividad de la obra de arte. Tracce/Huellas ha sido realizada por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid bajo los auspicios de la Embajada de Italia en España, en el ámbito de Arco, la mayor manifestación de arte contemporáneo en España.

· Pasolini. Hipótesis de figuración presentada por el Istituto Italiano di Cultura di Madrid en el ámbitode los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini y con ocasión de PHotoESPAÑA, una exposición ítalo-española en la que artistas de los dos países dialogan idealmente entre sí en torno a la figura a la vez profunda y enigmática de Pier Paolo Pasolini y de cómo las palabras, la obra, el imaginario de Pasolini – a los 100 años de su nacimiento y 47 de su muerte – sean todavía hoy capaz de impresionar e inspirar a intelectuales, artistas, a la gente común.

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid