El Istituto Italiano di Cultura di Madrid ha iniciado en su página web y sus redes sociales un proyecto audiovisual en el que destacados autores, artistas e intelectuales italianos reflexionan acerca de las afinidades entre la cultura de Italia y la de España, tomando como punto de partida el aislamiento global al que desde hace semanas estamos sometidos.
El proyecto está integrado por una serie de vídeos, reunidos bajo el título ‘Un pensiero da pensare insieme tra Italia e Spagna’, #unpensieroIICMadrid en el que los distintos estudiosos exponen sus teorías desde el confinamiento obligado de sus hogares.
Shaul Bassi, Director del Center for Humanities and Social Change de la Università Ca’ Foscari de Venecia explica las muchas similitudes que hay entre lo veneciano y lo español no solo por la lengua, sino por la historia, a partir de 1492…
Os invitamos a visitar las redes sociales del Istituto Italiano di Cultura di Madrid:
Facebook @IstitutoItalianoDiCulturaDiMadrid/, Instagram @iicmadrid/, Twitter @iicmadrid, YouTube https://www.youtube.com/channel/UCH_ycIlXYRNNVK4szpG6KxQ y reflexionar con nosotros sobre nuestra identidad cultural individual y colectiva, sobre lo que nos es común a italianos y españoles.
Más información: https://iicmadrid.esteri.it/iic_madrid/es/gli_eventi/calendario/2020/04/un-pensiero-da-pensare-insieme.html
Link al vídeo de Shaul Bassi: https://youtu.be/OyHyEUgnMQg
Shaul Bassi es profesor asociado de literatura inglesa. Fue investigador de filología inglesa en la Universidad Ca’ Foscari desde 2000 hasta 2007. Sus intereses hacia la investigación y sus publicaciones abarcan Shakespeare, la literatura y la teoría poscolonial (India y África, sobre todo), los estudios hebraicos y las humanidades ambientales. Asimismo, ha sido profesor en la Wake Forest University de Venezia, Venice International University, Harvard-Ca’Foscari Summer School y ha sido profesor visitante en la Universidad de California de Santa Cruz. Es cofundador del festival de literatura Incroci di civiltà. Es director del dell’International Center for the Humanities and Social Change de Ca’Foscari.