Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

XXV SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA EN EL MUNDO | Preestreno de la película «DUSE», de Pietro Marcello

duse
duse

En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta en preestreno, el día 29 de octubre a las 20:00 horas, la película “DUSE”, de Pietro Marcello.
La proyección será introducida por Giordano Bruno Guerri, presidente de la Fundación Il Vittoriale degli Italiani, y contará con la presencia del director Pietro Marcello.

DUSE, de Pietro Marcello:
En competición en la 82ª Mostra de Cine de Venecia
(Premio Francesco Pasinetti a la Mejor Actriz y Premio Soundtrack Stars).
La nueva película del director narra un periodo significativo en la vida de Eleonora Duse, actriz de teatro italiana considerada una de las más grandes de todos los tiempos.
El papel de Duse es interpretado por Valeria Bruni Tedeschi en esta producción de Palomar, Avventurosa con Rai Cinema y PiperFilm, en coproducción con la francesa Ad Vitam, en colaboración con Berta Film y Netflix, y con el apoyo del MiC, la Región del Véneto, la Región del Lacio y Creative Europe.
Distribuida en España por Bteam Pictures.

Una curiosidad interesante: Giordano Bruno Guerri, presidente de la Fundación Il Vittoriale degli Italiani, actúa en el papel del asistente de Gabriele D’Annunzio.

Sinopsis

Eleonora Duse tiene a sus espaldas una carrera legendaria que parece haber llegado a su fin, pero en los tiempos feroces entre la Gran Guerra y el ascenso del fascismo, la Divina siente una llamada más fuerte que cualquier resignación y regresa a donde su vida comenzó: al escenario.
No es solo el deseo de actuar lo que la mueve, sino una urgencia profunda: la necesidad de reafirmarse en un mundo que cambia de forma implacable y que amenaza con arrebatarle todo, incluso la independencia que ha conquistado con el trabajo de toda una vida.
Inesperadas dificultades económicas la enfrentan a una decisión, y así, una vez más, Eleonora elige el teatro como único espacio de verdad y resistencia. Con su arte como única arma, desafía al tiempo y al desencanto, transformando cada palabra y cada gesto en un acto revolucionario.
Pero el precio de la belleza frente a la brutalidad del poder y de la Historia es alto: los afectos parecen desvanecerse y su salud se deteriora.
Sin embargo, Eleonora afrontará su último viaje demostrando que se puede renunciar incluso a la vida, pero nunca a la propia esencia.

Comentario del director

Eleonora Duse me impactó por las contradicciones que marcaron su existencia. Detrás de los grandes éxitos de la “Divina” se escondían fracasos igualmente sensacionales, que en mi opinión son una de las claves de lectura más interesantes. La decisión de centrarse en los últimos años de su vida surgió de forma natural.
Duse se enfrenta a su balance final: con su talento, con su cuerpo, con la maternidad, con D’Annunzio, con la historia de Italia. No quería hacer un biopic, sino contar el alma de una mujer, una artista, en una época de grandes convulsiones históricas, con la posibilidad de explorar temas que me son muy cercanos: por un lado, el papel del artista frente a tragedias como la guerra, la pobreza y el dolor; por otro, las posibles relaciones entre el arte y el poder.

29 de octubre a las 20:00 horas
Istituto Italiano di Cultura de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo. Es necesario reservar escribiendo a: alessandra.picone@esteri.it , indicando nombre, apellido y contacto telefónico de todas las personas para las que se solicita la reserva y en el asunto “DUSE 29/10”.

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid