El Istituto Italiano di Cultura di Madrid inicia hoy en su página web y sus redes sociales un proyecto audiovisual en el que destacados autores, artistas e intelectuales italianos reflexionan acerca de las afinidades entre la cultura de Italia y la de España, tomando como punto de partida el aislamiento global al que desde hace semanas estamos sometidos.
El proyecto está integrado por una serie de vídeos, reunidos bajo el título ‘Un pensiero da pensare insieme tra Italia e Spagna’, #unpensieroIICMadrid en el que los distintos estudiosos exponen sus teorías desde el confinamiento obligado de sus hogares.
Nicola Lagioia, escritor y director del Salone Internazionale del Libro di Torino, plantea, como punto de partida de sus reflexiones, la existencia de un pensamiento italiano-español común.
Os invitamos a visitar las redes sociales del Istituto Italiano di Cultura di Madrid:
Facebook @IstitutoItalianoDiCulturaDiMadrid/, Instagram @iicmadrid/, Twitter @iicmadrid, YouTube https://www.youtube.com/channel/UCH_ycIlXYRNNVK4szpG6KxQ y reflexionar con nosotros sobre nuestra identidad cultural individual y colectiva, sobre lo que nos es común a italianos y españoles.
Más información: https://iicmadrid.esteri.it/iic_madrid/es/gli_eventi/calendario/2020/04/un-pensiero-da-pensare-insieme.html
Link al vídeo de Nicola Lagioia: https://www.youtube.com/watch?v=sacCYxs_0nM&t=36s
Nicola Lagioia (Bari, 1973) es escritor y, desde 2016, dirige el Salone Internazionale del Libro di Torino. Su primera novela fue Tre sistemi per sbarazzarsi di Tolstoj (senza risparmiare se stessi) publicado por minimum fax en 2001 (Premio Lo Straniero).
En 2004 Einaudi publicó Occidente per principianti (Premio Scanno, finalista Premio Bergamo, finalista Premio Napoli). Sus cuentos aparecen en numerosas antologías: Patrie impure (Rizzoli, 2003), La qualità dell’aria (minimum fax, 2004), entre otras, editadas con Christian Raimo, Semi di fico d’India (Nuovadimensione, 2005), Periferie (Laterza, 2006), Deandreide, dedicada a Fabrizio De André (Biblioteca Universale Rizzoli, 2006), Ho visto cose (Biblioteca Universale Rizzoli, 2008), La storia siamo noi (Neri Pozza, 2008). Con la novela Riportando tutto a casa, publicada por Einaudi en 2009, obtuvo el Premio Vittorini, el Premio Volponi,el Premio Viareggio 2010 de literatura. En 2015, con el libro La ferocia publicado por Einaudi, ganó el Premio Strega.