Seguimos con las citas del ciclo IN SCENA A PALAZZO y el 23 de mayo tendremos en el escenario del Istituto al Quartetto di Cremona, una de las realidades camerísticas internacionalmente más interesantes. En 2015 fue distinguido con la ciudadanía honoraria de la ciudad de Cremona y en 2019 recibió el «Franco Buitoni Award» del Borletti Buitoni Trust por su constante contribución a la promoción y difusión de la música de cámara en Italia y en el mundo. Es testimonial del proyecto internacional «Friends of Stradivari», de Thomastik Infeld Strings y de «Le Dimore del Quartetto». Cristiano Gualco – violín Nicola Amati, Cremona 1640; Paolo Andreoli – violín Paolo Antonio Testore, Milán ca. 1758 (Kulturfonds Peter Eckes); Simone Gramaglia – viola Gioachino Torazzi, ca. 1680 (Kulturfonds Peter Eckes); Giovanni Scaglione – violonchelo Dom Nicola Amati, Bolonia 1712 (Kulturfonds Peter Eckes), harán disfrutar al público del Istituto de un extraordinario programa que incluye La rosa que no canto de Silvia Colasanti así como obras de Giuseppe Verdi y Beethoven:
- Silvia Colasanti (1975)
La rosa que no canto (15:23)
- Giuseppe Verdi (1813-1901)
Cuarteto para cuerda en mi menor (22:18)
Allegro
Andantino
Prestissimo
Scherzo Fuga. Allegro assai mosso
- Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto para cuerda No 15 en la menor Op. 132 (45:00)
Assai sostenuto — Allegro.
Allegro ma non tanto.
Canzona di ringraziamento. Molto adagio — Stendendo nuova forza. Andante.
Alla marcia, assai vivace — Piu allegro — Presto.
Allegro appassionato.
23 de mayo a las 20h00
Entrada libre con reserva previa en confirmaciones.iicmadrid@gmail.com indicado nombre y apellidos y contacto telefónico de todas las personas para las que se pide la reserva. En el asunto: “23 de mayo”. A la entrada se pedirá un documento de identificación. COMPLETO
Se reatransmitirá en nuetsro canal YouTube.
Entre los compromisos más importantes de las pasadas y próximas temporadas, se encuentran conciertos en el Wigmore Hall (Londres), el Concertgebouw (Ámsterdam), la Elbphilharmonie (Hamburgo), la Konzerthaus Berlin, la Brucknerhaus (Linz), la Salle de la Madeleine (Ginebra), en Estocolmo, Schwarzenberg, Kuhmo, Mumbai, Taipei y para la Fundación Juan March en Madrid y la Chamber Music Society del Lincoln Center de Nueva York. Las giras en Norteamérica se programan al menos dos veces al año: en la próxima temporada, el Cremona debutará en el Carnegie Hall de Nueva York (octubre de 2023) y volverá a ser invitado por el CMS en el Lincoln Center (marzo de 2024). El Cremona colabora regularmente con otros artistas como Eckart Runge, Till Fellner, Pablo Barragan, Kit Armstrong, Miguel da Silva, Emerson String Quartet y el Cuarteto Pavel Haas. En el campo discográfico, un nuevo CD con su propia versión de L’Arte della Fuga de Bach, realizada con siete instrumentos para no alterar la escritura original de la partitura. Entre las anteriores grabaciones: «Italian Postcards» (2020, Avie Records); un doble CD dedicado a Schubert (2019, Audite); la integral de los Cuartetos de Beethoven (2018, Audite). Todos los discos fueron recibidos con gran interés por la crítica internacional, obteniendo también importantes reconocimientos discográficos. El Quartetto di Cremona es invitado regularmente a celebrar clases magistrales en Europa, América, Asia y, desde el año académico 2011/2012, es titular de la cátedra del «Curso de Alto Perfeccionamiento para Cuarteto de Cuerda» en la Academia Walter Stauffer de Cremona. En 2015 ha sido testimonial del proyecto internacional «Friends of Stradivari», de Thomastik Infeld Strings y de «Le Dimore del Quartetto».