Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Día de la Memoria del Holocausto 2024 | Proyección del docufilm «Siamo qui, siamo vivi»

Manifesto del film «Siamo qui, siamo vivi»
Manifesto del film "Siamo qui, siamo vivi"

Con motivo del Día de la Memoria del Holocausto 2024 – que conmemora el 79º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau el 27 de enero de 1945 – el Istituto Italiano di Cultura de Madrid presenta por primera vez en España el docufilm «Siamo qui, siamo vivi«, dirigido por el realizador italiano Daniele Ceccarini y producido por Arman Julian Production.

La película cuenta una historia de salvación a partir del libro homónimo editado por el periodista Roberto Mazzoli con prólogo de la senadora Liliana Segre (publicado en 2018 por Edizioni San Paolo).

En el libro, Mazzoli saca a la luz el diario inédito de Alfredo Sarano y su familia que escaparon de la Shoah, un diario que comienza con estas palabras: «Este es el relato de cómo se desarrolló este capítulo de la historia del judaísmo italiano que viví día a día..

Alfredo Sarano era el secretario de la Comunidad Judía de Milán y fue él quien en 1943 decidió ocultar las listas de los judíos milaneses, salvándolos así en gran medida de los campos de exterminio. La familia Sarano consiguió entonces esconderse hasta el final de la guerra, en Mombaroccio, en las colinas de Pesaro, protegida en el convento franciscano de Beato Sante, ayudada incluso por un joven suboficial de la Wehrmacht llamado Erich Eder, originario de un pequeño pueblo de Baviera y profundamente católico, que decidió transgredir las órdenes de Hitler y no denunciar a ningún judío a las SS, arriesgando conscientemente su propia vida.

El manuscrito de Sarano, guardado durante más de setenta años en un cajón por sus tres hijas Matilde, Vittoria y Miriam, nos ofrece una historia individual de valor y salvación, situándola en el contexto histórico de la época y recogiendo los testimonios de los supervivientes, descendientes de los salvados y de los salvadores.

El documental, que se estrenó en Pesaro en Las Marcas, en septiembre de 2022, continuó después su gira europea y se proyectó en el Festival de Cine de Roma, en el European Film Market de Berlín y en Cannes.

 

 

Gracias al Centro Sefarad-Israel por la difusión.

 

29 de enero de 2024 a las 19:00 horas
Istituto Italiano di Cultura de Madrid
Entrada libre hasta completar el aforo

Para participar al evento, es necesario reservar enviando un correo a iicmadrid@esteri.it haciendo constar los datos de todas las personas para las que se reserva y un teléfono de contacto e indicando en el asunto «Giornata della Memoria»
En versión original con subtítulos en español [V.O.S.E.]

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid