Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

CIENCIA = SUSTANTIVO, SINGULAR, FEMENINO

mujer ciencia 26_02
mujer ciencia 26_02

En el marco de la celebración de la «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025», instituida en 2015 por la Asamblea General de la ONU y que este año llega a su décima edición, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, en colaboración con la Embajada de Italia en España, presenta el evento: «CIENCIA = SUSTANTIVO, SINGULAR, FEMENINO», el día 26 de febrero a las 18:30 horas.

Durante el evento, cuatro brillantes investigadoras italianas que trabajan en España hablarán de su trayectoria y sus logros.

La falta de vocaciones femeninas en el estudio de las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es un problema cultural común a Italia y España, que puede comprometer la capacidad de innovación y evidencia la necesidad de impulsar la participación femenina.

Para favorecer las vocaciones en este ámbito, es fundamental presentar a las jóvenes caminos ejemplares y puntos de referencia tangibles. Por ello, Laura Formentini (bioquímica, Universidad Autónoma de Madrid), Alessandra Gorla (informática, IMDEA Software, Madrid) y Licia Verde (cosmóloga, ICREA, Barcelona, ganadora de la Medalla de la Real Sociedad Española de Física – Fundación BBVA 2024) dialogarán con el responsable científico de la embajada Sergio Scopetta.

Una parte del evento estará dedicada a la celebración de la carrera de Paola Bovolenta (directora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid), que será condecorada en esta ocasión por el Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, con la «Ordine della Stella d’Italia».

Paola Bovolenta es Directora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM). Licenciada en Biología por la Università di Firenze, obtuvo el doctorado en la New York University y el postdoctorado en la Columbia University. Es conocida internacionalmente por sus estudios sobre el desarrollo del sistema visual y la enfermedad de Alzheimer. Ha desempeñado funciones destacadas en el CSIC y en el European Research Council (ERC), contribuyendo a la investigación europea y a la Open Science. Es editora senior del European Journal of Neuroscience y participa en comités científicos y de financiación. Actualmente es presidenta electa de la «Federation of European Neuroscience Societies (FENS)» y miembro de prestigiosas instituciones como la «European Molecular Biology Organization (EMBO)» y la «Academia Europaea».

Laura Formentini es Profesora en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y «Investigadora Principal» del grupo de investigación «Translational Energy Metabolism», centrado en el estudio de la bioenergética mitocondrial, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, UAM-CSIC), y afiliado al Instituto Universitario de Biología Molecular de la UAM (IUMB) y al Centro de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) de Madrid. Doctora en Farmacología para la Universidad de Florencia, Formentini es actualmente coordinadora de la Unidad «Redes metabólicas y señalizadoras en la enfermedad» y del Programa TRAIN@CBM del CBM.

Alessandra Gorla es Profesora en el Instituto IMDEA Software de Madrid. Licenciada por la Università di Milano-Bicocca, consiguió el doctorado en Informática por la Università di Lugano, con una tesis premiada con el Fritz Kutter Award, otorgado por el ETH Zurich para la mejor tesis en Informática con relevancia industrial en Suiza en 2011. Después de un postdoctorado en la Universidad del Sarre en Alemania y un período de investigación en Google en los EE.UU., se unió a IMDEA en 2014. En 2021 recibió el prestigioso reconocimiento Ramón y Cajal. En 2019, Facebook premió su trabajo sobre análisis y pruebas de software. En 2020, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) otorgó a Gorla y a sus colaboradores el Premio Emilio Aced por un trabajo sobre la privacidad de las aplicaciones de control parental.

Licia Verde es Profesora ICREA en el Instituto de ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona. Su investigación se centra en la Cosmología: origen, estructura, composición y evolución del universo. También es directora científica del Journal of Cosmology and astroparticle physics (JCAP). Después de su licenciatura en Padua y el doctorado en Edimburgo, realizó sus investigaciones en las universidades de Princeton, Rutgers y Pennsylvania (USA). Formó parte del equipo de la misión espacial «Wilkinson Microwave Anisotropy probe (WMAP)» de la NASA antes de mudarse a Barcelona en 2009. Fue miembro de las colaboraciones «Baryon Oscillation Spectroscopic Survey (BOSS)» y es parte de la colaboración «Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) survey».

Paola Bovolenta
Paola Bovolenta
Laura Formentini
Laura Formentini
Alessandra Gorla
Alessandra Gorla
Licia Verde
Licia Verde

26 de febrero a las 18h30
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Entrada libre con reserva previa, escribiendo a iicmadrid@esteri.it e indicando nombre, apellido y contacto telefónico de todas las personas para las que se solicita la reserva y en el asunto «Ciencia 26/02».

El evento se realizará en español.

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid
  • En colaboración con: Embajada de Italia en España