Del 22 al 28 de noviembre se celebrará la 11ª edición del Festival del Cine Italiano de Madrid, organizado por el Istituto Italiano di Cultura di Madrid con el patrocinio de Endesa y la colaboración de Illy.
El festival sigue el camino ya iniciado de ser cada vez más no solamente una cita esperada por el público madrileño y por periodistas y distribuidores españoles, sino también un lugar en el que se hace cine junto a quien, literalmente, es el cine italiano, en Italia y en el mundo.
El tradicional Premio a toda una carrera este año será otorgado a Laura Morante.
En las secciones a concurso (largometrajes, documentales y cortometrajes) se proyectarán como premieres en España las películas que han sido presentadas en los festivales internacionales del presente año como Cannes, Toronto, Venecia, Locarno y Roma.
Entre los títulos seleccionados: Capri revolution de Mario Martone, Il ragazzo più felice del mondo de Gipi, Una storia senza nome de Roberto Andò, Fiore gemello, segundo largometraje de Laura Luchetti, que ha cosechado numerosos premios entre los que destaca la mención de honor del Premio FIPRESCI en el 43º Festival de Toronto, la comedia Io sono tempesta de Daniele Luchetti, Sembra mio figlio de Costanza Quatriglio, Un giorno all’improvviso, primer largometraje de Ciro D’Emilio, un joven realizador que vuelve al Festival de Madrid tras haber presentado en la pasada edición su cortometraje Piove.
Entre los documentales se proyectarán: Womanity de Barbara Cupisti, que será presentado el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, Le avventure del lupo – La storia quasi vera di Stefano Benni de Enza Negroni, Lievito madre de Concita De Gregorio y Esmeralda Calabria, Giosetta Fioroni – Pop sentimentale de Gabriele Raimondi, y 1938: quando scoprimmo di non essere più italiani de Pietro Suber.
Entre los cortometrajes: Bismillah de Alessandro Grande, vencedor del David di Donatello, Goodbye Marilyn de Maria Di Razza, La lotta de Marco Bellocchio, Nessuno è innocente de Toni D’Angelo, Inanimate de Lucia Bulgheroni y Ninfe de Isabella Torre.
Serán también muy significativas las actividades colaterales, como la matinée del 23 de noviembre en el Istituto dedicada a Fabrizio De André y a la relación con su amada Génova, con la proyección de la película de televisión “Principe libero” y una mesa redonda con Dori Ghezzi, los guionistas Giordano Meacci y Francesca Serafini, además de Patrizia Traverso y Stefano Tettamanti, autores del libro Genova è mia moglie. La città di Fabrizio De André (Rizzoli). Coincidiendo con la IIIª Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, Jacopo Quadri presentará su película Lorello e Brunello, y el pianista Valerio Vigliar, autor de la banda sonora, ofrecerá una lección magistral.
Como cierre, el 27 de noviembre se celebrará la innovadora e importante cita con el Premio Solinas Italia – Spagna, con la proyección de la serie de televisión Flash de Valerio Vestoso, vencedor del Premio Solinas – La bottega delle webserie, y el 4º Foro de Coproducción Italia – España.
El festival se clausurará con las proyecciones especiales de las películas de Ferzan Ozpetek Napoli velata, el cortometraje Sugarlove de Laura Luchetti, el documental Pertini, il combattente de Graziano Diana y Giancarlo De Cataldo, y Notti magiche de Paolo Virzì.
Todas las proyecciones en V.O.S.E. tendrán lugar en los Cines Renoir Princesa de Madrid (c/ Princesa 3). Las entradas son gratuitas (hasta completar aforo) y se pueden recoger el mismo día de la proyección en la taquilla del cine, a partir de las 16:00 h.
Las actividades colaterales se desarrollarán en el Instituto Italiano di Cultura (calle Mayor, 86 – Madrid). Entrada libre hasta completar el aforo.
Más información: https://www.festivaldecineitalianodemadrid.com/es/