Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

IN SCENA A PALAZZO | Luigi Diberti interpreta «E.T. – L’incredibile storia di Elio Trenta»

Foto di Luigi Diberti
Foto di Luigi Diberti

En el ciclo «In scena a Palazzo«, y con motivo del primer día del Made in Italy, el 15 de abril a las 19:00 horas, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta el espectáculo de teatro «E.T. – L’incredibile storia di Elio Trenta«, con la extraordinaria interpretación de Luigi Diberti.

Escrita por el propio Luigi Diberti y el guionista Gianmario Pagano y dirigida por Francesco Frangipane, «E.T. – L’incredibile storia di Elio Trenta» cuenta la historia de Elio Trenta, un joven soñador, curioso y visionario nacido en Città della Pieve en 1913 que, a pesar de no ser ingeniero, inventó y registró la primera patente de la «caja de velocidades para automóviles en general», es decir, la caja de cambios automática. Su sueño era crear un coche sin palanca de cambios para que conducir fuera más fácil y cómodo para todos. Cuando propuso su invento a Fiat, le dijeron que no estaban interesados y que no se consideraba necesario invertir en el desarrollo de un proyecto que restaba potencia al motor. Sin embargo, pocos años después de su muerte, General Motors equipó uno de sus coches con la primera transmisión automática, que más tarde se haría indispensable en todos los automóviles estadounidenses. El espectáculo se basa en elementos históricos reales, pero también deja espacio a la fantasía, recorriendo mágicamente la génesis de una idea visionaria y el genio de este desconocido joven de Umbría que vivió hace un siglo y murió demasiado pronto.

Luigi Diberti, de Turín, estudió interpretación en la Accademia d’Arte Drammatica de Roma, donde se graduó. Pocos meses después de terminar sus estudios, empezó a trabajar en una serie de pequeños papeles, siendo descubierto más tarde por Luca Ronconi, quien le confió el papel de Ruggero en «L’Orlando furioso» (1968), mientras que al año siguiente protagonizaría el drama de Alberto Moravia «Il dio Kurt» (1969). Debutó en el cine en 1968, cuando Maurizio Ponzi le eligió para protagonizar la película «I visionari» junto a Adriana Asti y Olimpia Carlisi. También actuó para la pequeña pantalla en dramas y miniseries. En 1972, fue dirigido por Elio Petri en «La classe operaia va in Paradiso«, convirtiéndose en uno de los compañeros más cercanos -también teatralmente hablando- de Mariangela Melato. Convertido en uno de los actores más importantes del Piccolo Teatro de Giorgio Strehler, protagonizó el «Campiello» de Goldoni en dos años diferentes (1974 y 1992), convirtiéndose en un extraordinario Calibán en «Tempesta» (1984). En los últimos 50 años ha alternado con éxito la actividad teatral, televisiva y cinematográfica, trabajando con los más grandes maestros, como Dario Argento, Cristina Comencini, Gabriele Muccino, Davide Ferrario, Lina Wertmüller, Michelangelo Antonioni, Pupi Avati, Ferzan Özpetek, Elio Petri y muchos otros.

Francesco Frangipane se graduó como actor y director en la Academia de Arte Dramático de Calabria. A partir de 2001, colaboró en teatro con numerosos directores: en particular con Mariano Rigillo y Roberto Guicciardini, que le involucraron en todos sus espectáculos como actor y ayudante de dirección; cabe destacar el ciclo clásico «Le Troiane«, la «Andromaca» e la «Norma«, oltre a «Il Misantropo«, «Titus Andronicus» e «Romolo il Grande«. En el mismo periodo, inició su trayectoria personal y puso en escena sus primeras representaciones. En abril de 2008, debutó en el Teatro Argot Studio con el texto de Flaiano «La guerra spiegata ai poveri«. Ha compaginado su actividad teatral con el cine y la televisión. Desde septiembre de 2008 es director artístico del Teatro Argot Studio de Roma y desde octubre de 2015 es Presidente de Argot PRODUZIONI, compañía experimental.

 

15 de abril a las 19:00 horas
Instituto Italiano de Cultura de Madrid
Entrada libre con reserva previa hasta llenar el aforo. Para asistir al evento se tiene que enviar una solicitud de reserva a: confirmaciones.iicmadrid@gmail.com , indicando nombre y apellidos de las personas para las que se realiza la reserva, un número de teléfono de contacto y en el asunto «Elio Trenta»
En lengua italiana, con resumen en español. Duración del espectáculo: 65 minutos

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid