Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID EN VENECIA

SAVE THE DATE_18FCIM_IICMADRID
SAVE THE DATE_18FCIM_IICMADRID

EL 18º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID HA SIDO PRESENTADO EN SU EDICIÓN RENOVADA DURANTE LA MOSTRA DEI CINEMA DI VENEZIA

 

Se desarrollará del 1 al 7 de diciembre en varios lugares de la capital española, aumentará el número de películas, de encuentros y de secciones paralelas, en las cuales habrá estrenos en exclusiva; y también homenajes a los protagonistas del gran cine italiano, participación de las instituciones del cine español y de las film commission italianas: todas ellas novedades introducidas por Elena Fontanella, nueva directora del Istituto Italiano di Cultura de Madrid, organizador del festival.

 

Como un salto felino, esta decimoctava edición recorrerá el puente entre las dos culturas cinematográficas, la italiana y la española, que el festival quiere representar.

Del 1 al 7 de diciembre la capital española se llenará de proyecciones, encuentros, celebraciones y mucho más relacionado con el cine italiano.

“La decimoctava edición del Festival de Cine Italiano de Madrid será un éxito de calidad artística y participación del público” ha comentado el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani. “Continúa nuestro compromiso dirigido a una diplomacia de crecimiento con la invitación a productores y Film Commission italianas, que reforzará la posibilidad de acuerdos con entidades españolas, ofreciendo mayores oportunidades para el mercado cinematográfico italiano”, ha añadido el Ministro.

“Hemos sentido la exigencia de dar aún más relieve al cine italiano buscando realizar un festival mayormente articulado, ofreciendo un espacio más amplio a nuestras producciones, resaltando los rasgos distintivos de nuestro cine, es decir, la excelencia que caracteriza a toda la industria cinematográfica italiana y que la distingue a nivel internacional.” – ha dicho Elena Fontanella, directora del Istituto Italiano de Cultura de Madrid. “Hemos elegido al actor y realizador Giulio Base como director artístico – ha explicado la Directora – para reforzar la relación de nuestro festival con los más importantes eventos cinematográficos y con el gran cine italiano”.

Partiendo de estas premisas ha surgido la asociación con Cinecittà, como ha explicado Roberto Stabile, Responsable de Proyectos Especiales de la DGCA del Ministerio de Cultura italiano en Cinecittà: “Hemos recibido con entusiasmo la invitación de la Directora del IIC Elena Fontanella para colaborar en la realización del Festival de Cine Italiano de Madrid, en el marco del Proyecto Italian Screens, en el que colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Cultura para la promoción cultural y comercial del cine italiano en el extranjero; estamos ultimando una modelo que nos permita presentar a los distribuidores locales lo mejor de nuestro cine contemporáneo y dar a conocer los incentivos económicos  para apoyar la distribución en las salas del extranjero. Al mismo tiempo trabajamos para reforzar las relaciones de coproducción entre los operadores italianos y españoles, y utilizaremos este prestigioso escaparate para crear un marco posterior de encuentros entre productores y creadores de los dos países”.

Se ha ampliado también la asociación con el Giffoni Film Festival, que, junto con la selección de películas, ofrecerá sus prestigiosos laboratorios a los estudiantes madrileños de cine. Una nueva sección introducida en esta edición del festival será la de los estrenos inclusivos a cargo de Invisible Carpet, distribuidora italiana nacida en 2020 gracias a las facilidades de Invitalia SpA, cuya misión es la de acercar la cultura cinematográfica a las personas que viven en la marginalidad, no introducidas completamente en el tejido social. “Para nosotros es una alegría poder montar salas cinematográficas en lugares invisibles también en Madrid, en colaboración con la Comunidad de Sant’Egidio de Madrid y el Hospital Infantil Niño Jesús, porque nuestro sueño es el de hacer que la cultura cinematográfica sea accesible para todas las clases sociales y sin fronteras geográficas”, ha dicho Stefania Rifiordi, fundadora de Invisible Carpet.

Otra novedad es la de la invitación dirigida a las productoras y a las Film Commission italianas para participar en el festival: un área central de Madrid estará dedicada completamente al intercambio de informaciones, acuerdos y proyectos cinematográficos italianos y españoles.

Por último, no podía faltar un homenaje a Carlo Rambaldi en el centenario de su nacimiento: se le dedicará una exposición en el Palacio de Abrantes, sede del Istituto Italiano di Cultura de Madrid, que celebrará la grandeza de la huella que ha dejado el tres veces ganador de un premio Oscar a los efectos especiales, con la proyección de películas como “E.T.”, “King Kong” y “Alien”.

Todas las películas programadas en las respectivas secciones serán desveladas por Giulio Base, director artístico del festival, en la doble conferencia de prensa del 18º Festival de Cine Italiano de Madrid que tendrán lugar el 12 de noviembre en Roma y el 15 de noviembre en Madrid.