Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

XXV SETTIMANA DELLA LINGUA ITALIANA NEL MONDO| CONCIERTO DE CINZIA MILANI

CINZIA MILANI
CINZIA MILANI

En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, el 15 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid renueva su colaboración con el Festival Internacional Andrés Segovia, acogiendo un concierto de la guitarrista de renombre internacional Cinzia Milani.

Cinzia Milani se inició en el estudio de la guitarra clásica muy joven y se graduó a los 18 años en el Conservatorio «A. Boito» de Parma. Después de estudiar con varios maestros, profundizó en la técnica de la guitarra con el maestro Mauro Storti. Más tarde estudió análisis interpretativo con el compositor argentino Oscar Roberto Casares, con el que también amplía la interpretación del repertorio musical argentino. A los 5 años de edad, ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Milán y a los 7 años recibió el prestigioso premio «Ambrogino d’oro”, otorgado por el Ayuntamiento de Milán, por su extraordinario y precoz talento musical.  A la edad de 14 años ya había ganado 17 premios, entre ellos 14 primeros premios en concursos nacionales e internacionales. A la edad de 12 años comenzó su carrera como concertista con un concierto en Génova, que fue seguido por muchos otros en Italia y en el extranjero, logrando un gran éxito de crítica y público que le abrió las puertas para llevar a cabo giras por Europa, Estados Unidos, Canadá, América del Sur, México, Sudáfrica, Asia, Indonesia, Reino Unido. Las revistas británicas y estadounidenses más influyentes le dedicaron importantes reportajes, en los que se le define como «una rara combinación de belleza, la gracia, la elegancia natural y un sentido profundo de la música con una técnica brillante y un sonido potente y expresivo, considerado como uno de los mejores exponentes de la artistas de conciertos del mundo «. A los 17 años, empezó a colaborar en Clases Magistrales de enseñanza en Francia, donde enseña como profesora de guitarra. Cinzia Milani tiene una impresionante discografía: además de grabar para Antenna 3 y Rai Radio 2 de Italia, colaboró en 1994 con el compositor A. Prandi en la catalogación de composiciones para guitarra no publicadas anteriormente. Mientras tanto, grabó el CD «Portrait of a Woman» para el sello Jump Edizioni Musicali, que ha sido emitido en la televisión italiana RAI, y en emisoras de televisión en Francia, Polonia y Alemania.  Fue protagonista en el espectáculo «Sonatango», no sólo como guitarrista, sino también como bailarina de tango y cantante. Grabó el CD «Sonatango» dedicado a la música argentina para guitarra y tambien el CD “Guitar” para el sello Amadeus, dedicado a la música italiana para guitarra del siglo XIX y contemporanea incluyendo obras escritas para ella por los compositores Raffaele Cacciola (“Note di Ghiaccio”) y Marco Betta (“Preludio”). Creó el espectáculo «Venus» con música compuesta e interpretada en vivo por ella, en colaboración con la compañía de danza «Progetto Danza»: el universo femenino contado a través de la música y la danza. Ha grabado el CD “A Tribute to Ida Presti” para el sello Brilliant Classics, con motivo del 50 aniversario de la muerte de la gran guitarrista, grabando por primera vez todas las obras para guitarra solista de Ida Presti y piezas inéditas de compositores que escribieron para Ida. Con motivo de la presentación de este CD, Cinzia tocó con las guitarras que pertenecieron a Ida Presti: Gomez Ramirez 1934 & 1936. Recientemente, la prestigiosa revista estadounidense «Classical Guitar» ha nominado el video de Cinzia tocando “Danse Rythmique” de Ida Presti, el mejor video y “video pick of the week”.

Fundado en 1986, el Festival Internacional Andrés Segovia de Madrid es uno de los eventos más importantes y longevos del panorama guitarrístico internacional. A lo largo de sus casi cuarenta años de historia, el Festival ha acogido a los mejores intérpretes de guitarra clásica a nivel mundial, convirtiéndose en un punto de referencia para generaciones de músicos y para el público apasionado. Nombres históricos y nuevas promesas se han alternado en el escenario, siempre bajo el signo de la excelencia artística. A partir de 2023, la dirección artística del Festival está a cargo de Simone Onnis, considerado el heredero de la escuela guitarrística de Alirio Díaz, a su vez alumno y asistente de Segovia. Con la nueva dirección artística, el Festival quiere continuar con respeto y dedicación, un camino iniciado hace casi cuarenta años, enriquecer la propuesta musical manteniendo un alto nivel artístico y permaneciendo fiel al espíritu que ha convertido al Festival en un punto de referencia para músicos y aficionados. Reconocido a nivel internacional, el Festival Andrés Segovia colabora con importantes socios del sector musical y guitarrístico, como la editorial alemana Schott Music y el fabricante español de cuerdas RC Strings.

PROGRAMMA

John Duarte (1919-2004)

Idylle pour Ida

Ida Presti (1924-1967)

Danse Rythmique

Maria Luisa Anido (1907-1996)

Variaciones Camperas

Aire Norteño

Oscar Roberto Casares (1954)

Canciones Sefardíes y Danza hebrea

Mauro Giuliani (1781-1829)

Grande Ouverture

Ariel Ramirez  (1921-2010)

Mujeres Argentinas:

-Rosarito Vera

-Juana Azurduy

-Dorotea la cautiva

-Alfonsina y el mar

Astor Piazzolla (1921-1992)

Lo que vendrá

Chiquilín de Bachín

La Muerte del Angel

Jiri Jirmal (1925-2019)

Baden Jazz Suite

15 de octubre a las 20:00 horas
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Entrada libre hasta completar el aforo. Es necesaria reserva previa, escribiendo a confirmaciones.iicmadrid@gmail.com , indicando nombre, apellido y contacto telefónico de todas las personas para las que se solicita la reserva y en el objeto «Concierto 15/10».

 

Logo Festival Internacional Andres Segovia      5rc

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid
  • En colaboración con: Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia