Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

“Un pensiero da pensare insieme tra Italia e Spagna”: NADIA TERRANOVA, escritora

El Istituto Italiano di Cultura di Madrid ha iniciado en su página web y sus redes sociales un proyecto audiovisual en el que destacados autores, artistas e intelectuales italianos reflexionan acerca de las afinidades entre la cultura de Italia y la de España, tomando como punto de partida el aislamiento global al que desde hace semanas estamos sometidos.

El proyecto está integrado por una serie de vídeos, reunidos bajo el título ‘Un pensiero da pensare insieme tra Italia e Spagna’, #unpensieroIICMadrid en el que los distintos estudiosos exponen sus teorías desde el confinamiento obligado de sus hogares.

La escritora Nadia Terranova nos expresa su “pensiero” poniendo el acento en los poemas de amor del poeta valenciano Ausias March recogidos en la antología “Un male strano” publicada por Einaudi y traducidas y editadas por Cèlia Nadal Pasqual y Pietro Cataldi. En este arduo momento de confinamiento y distancia física ha sido, además de un puente entre Italia y España, una manera para redescubrir lo fisiológico, el deseo del cuerpo, que en estos tiempos sufría ligeras constricciones.

Os invitamos a visitar las redes sociales del Istituto Italiano di Cultura di Madrid:

Facebook @IstitutoItalianoDiCulturaDiMadrid/, Instagram @iicmadrid/, Twitter @iicmadrid, YouTube https://www.youtube.com/channel/UCH_ycIlXYRNNVK4szpG6KxQ y reflexionar con nosotros sobre nuestra identidad cultural individual y colectiva, sobre lo que nos es común a italianos y españoles.

Más información: https://iicmadrid.esteri.it/iic_madrid/es/gli_eventi/calendario/2020/04/un-pensiero-da-pensare-insieme.html

Link al vídeo de Nadia Terranova: https://youtu.be/bL23PPlyWlg

snapshot 37

Nadia Terranova (Messina, 1978) vive y trabaja en Roma. Einaudi ha publicado las novelas «Gli anni al contrario» (2015, ganador de numerosos premios: Bagutta Opera Prima, Brancati y el americano The Bridge Book Award, entre otros) y “Addio fantasmi» (2018, finalista del Premio Strega, ganador del premio Subiaco Città del libro, premio Alassio Centolibri, premio Nino Martoglio y premio Mario La Cava). Ha escrito varios libros de literatura juvenil: “Bruno il bambino che imparò a volare» (Orecchio Acerbo 2012), «Casca il mondo» (Mondadori 2016) y «Omero è stato qui» (Bompiani 2019, seleccionado entre los doce del Premio Strega Ragazzi), y un ensayo sobre la literatura juvenil, «Un’idea di infanzia» (Italo Svevo 2019).

 

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid