El 1 de diciembre en los Cines Callao, tras la apertura oficial y la proyección de la película «La vida Fuera» (Fuori) de Mario Martone, Paolo Fresu, junto a Pierpaolo Vacca, inaugurará el 18º Festival de Cine Italiano de Madrid ofreciendo un concierto único: un intenso homenaje musical al cine italiano.
Un diálogo verdaderamente único en música y ciertamente especial por el carácter de los instrumentos de aire y de un lirismo de aromas mediterráneos profundos, nacido de la aventura teatral del espectáculo «Tango Macondo», producido por el Teatro Stabile de Bolzano, bajo la dirección de Giorgio Gallione, donde Fresu y Vacca, con la tercera presencia de Daniele di Bonaventura en el bandoneón, transformaban en música las oníricas aventuras de un cuento fantástico.
Pierpaolo Vacca viene de la tradición más auténtica del acordeón sardo, pero, como lo demuestra su hermoso álbum debut «Travessu», publicado por Tǔk en 2024, puede ser capaz de mucho más. El título, de hecho, significa literalmente «revés», también en el sentido de «llevar la contraria» o, incluso, como algo que voltea y remueve.
El sentido de este proyecto es, por lo tanto, partir de los bailes y danzas, pasando por los ritos y tradiciones de su zona de origen, y vivir la experiencia de la música que se ve arrollada y suavizada por el uso de la electrónica, proyectándose en un mundo en el que los sonidos del pasado se encuentran con los sonidos del presente.
Esta riqueza, en el live-act con Fresu, encuentra una sorprendente facilitación y una remodelación que sorprende sistemáticamente tanto al público como a la crítica.
Un concierto-sueño de gran efecto que vive de la poesía, del intimismo y de esas pequeñas cosas capaces de contar los colores del universo musical contemporáneo.
Paolo Fresu – La banda del pueblo y los principales premios internacionales, el paisaje sardo y los discos, el descubrimiento del jazz y las mil colaboraciones, el amor por las pequeñas cosas y París. Hay muy pocas personas capaces de reunir tal abecedario de elementos y transformarlo en un increíble y rápido crecimiento estilístico.
Paolo Fresu lo ha conseguido precisamente en un país como Italia, donde, durante demasiado tiempo, la cultura del jazz era tan conocida como Shakespeare o los lienzos de Matisse, donde Louis Armstrong era poco más que un fenómeno de feria en los insanos escaparates de San Remo y Miles Davis se descubrió como «negro» y bueno mucho después de sus años de máxima creatividad.
La «magia» reside en la inmensa naturalidad de un hombre que, como pocos, ha conseguido trasladar el significado más profundo de su tierra mágica a la más preciosa y libre de las artes.
A estas alturas de su exitosa y larga carrera, ya no hace falta enumerar las grabaciones, los premios y las diversas experiencias que lo han consolidado a nivel internacional y que hacen que su música sea amada de forma sistemática y ecuménica: en el sonido de su trompeta se encuentra la savia que ha dado prestigio a la nouvelle vague del jazz europeo, la profundidad de un pensamiento no solo musical, la generosidad que lo sitúa «naturalmente» en el lugar adecuado en el momento adecuado, pero, sobre todo, la enorme e inagotable pasión que lo ha animado desde siempre.
El presente de Paolo es, como de costumbre, turbulento, digno del artista omnívoro y creativo que todos reconocen en él. Hoy en día (aparte de una sorprendente faceta literaria que ha dado lugar a la publicación de algunos interesantes
trabajos editoriales y a la importante atribución del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad La Bicocca de Milán en Psicología de los procesos sociales, decisionales y de los comportamientos económicos), su histórico quinteto ha superado la barrera de las tres décadas de plena colaboración y estima mutua, pero también del cuarteto «Devil», que rescata con pleno mérito los éxitos del célebre «Angel», que lanzó a Paolo a la fama europea hace unos años.
También crecen las importantes realidades contemporáneas: el dúo con Uri Caine, la colaboración con Carla Bley y Steve Swallow y el afortunado encuentro con Ralph Towner, que sirvió de puente a la entrada del nombre de Paolo en el entorno de la célebre y noble etiqueta ECM, que luego publicó el hermoso trabajo Místico Mediterráneo con Daniele Di Bonaventura y el coro polifónico Corso A Filetta, son solo algunas de ellas.
Su presente más actual lo ve activo, desde una óptica más hacia el extranjero, en trío con Richard Galliano y el pianista sueco Jan Lundgren («Mare Nostrum») y en varias nuevas aventuras con nuevos e importantes nombres del entorno jazzístico contemporáneo como Omar Sosa, Gianluca Petrella y, nuevamente, con Manu Katché, Eivind Aarset y Dave Douglas. También son interesantes los proyectos con algunos grandes nombres del mundo literario y teatral italiano (Ascanio Celestini, Lella Costa, Stefano Benni, Alessandro Bergonzoni, Milena Vukotic), además de una nueva serie de pequeñas pero importantes colaboraciones con la música «inteligente» de los grupos populares italianos. Música para el cine y «proyectos especiales» como su extraordinario «solo» teatral que dejó paralizados a 3.000 espectadores en el auditorio de Roma, o un encantador teatro Metastasio en Prato, cierran el círculo junto con la pequeña aventura grande y loca que lo llevó a celebrar en 2011 sus 50 años con 50 conciertos, en 50 días consecutivos, con 50 formaciones y proyectos diferentes cada día en 50 obras maestras paisajísticas de su Cerdeña.
Y sin duda sería un error olvidar los guiños al mundo «clásico», que ya están guardando agradables sorpresas con trabajos ad hoc en los que pueden participar cuartetos de cuerda capaces de «mirar hacia adelante» y grandes héroes de la música de vanguardia o, por último, el hermoso nuevo trabajo de «promoción» que Paolo está llevando a cabo con muchos jóvenes leones del entorno jazzístico contemporáneo a través de las posibilidades que les ofrece su nuevo sello Tuk Music, creado específicamente para mirar hacia el futuro.
Pierpaolo Vacca – Nacido en Ovodda, en la provincia de Nuoro, sobrino del conocido músico de launeddas Beppe Cuga, comenzó a estudiar el acordeón a la edad de 6 años, con el maestro Peppino Deiana, músico nativo de Sarule pero residente en Ovodda.
Debuta muy joven en las plazas de la isla, en exposiciones, festivales y procesiones. En 2004 se unió al grupo folclórico ovodés Oleri, al que sigue acompañando.
Impulsado por una fuerte pasión por la world music, compone algunas canciones inspiradas en la música popular irlandesa y francesa. En 2011 fundó Folkaos, un grupo de combat folk, con el que actuó en diversas plazas y festivales de Cerdeña. Gracias a la colaboración con la asociación «Lobas», participa en varios festivales folclóricos en Italia y en el extranjero.
Desde 2014, junto con el guitarrista y cantante Giuseppe Muggianu, promueve el proyecto «In giro per canzoni» (De gira por canciones), dedicado a los cantautores italianos.
En 2018, invitado por Paolo Fresu al festival «Time in Jazz», tocó como solista en un concierto titulado «Jazz y tradición popular entre el pasado y el futuro», organizado por Fabio Calzia. El proyecto se caracteriza por un estilo muy personal con el uso de efectos electrónicos insertados en la música tradicional sarda. En junio de 2019, participa en el proyecto music@work, ideado y desarrollado por la asociación Cherimus: en una breve estancia en Dakar, participa en el nacimiento del grupo sardo-senegalés «Gegò Yegó», junto con Massimo Congiu, Francesco Medda (arrogalla), Pape Ndiaye, Pape Ndiop y Kalsoum. Al mismo tiempo, el grupo graba un álbum en el que fusiona la música tradicional de la isla con los ritmos y melodías de Senegal de una manera original y contemporánea. Ocasionalmente colabora con numerosos artistas, entre ellos Alberto Sanna, Gisella Vacca, Mauro Palmas, Francesco Fry Moneti, Modena City Ramblers, Andrea Pisu, Jullien Cartonnet. Actualmente, mientras está de gira con su primer álbum en solitario, sigue colaborando con Paolo Fresu en un dúo que obtiene siempre más éxito cada vez que se presenta.
1 de diciembre a las 19:00 horas
Cines Callao, Plaza de Callao 3
Entrada gratuita con reserva previa, hasta completar aforo.
Info y reservas: AQUÍ