La lutería clásica es un arte profundamente ligado al territorio de la ciudad italiana de Cremona: desde 1500 era activo, en dicha ciudad, Andrea Amati (1505-1577) que, gracias también a la obra productiva didáctica de su nieto Nicola Amati (1596-1684), contribuyó desde el siglo XVII a la definitiva afirmación de la lutería clásica italiana. Sus alumnos, entre otros, fueron Francesco Ruggeri (1620-1685 ca.), Andrea Guarneri (1626-1698) y probablemente Antonio Stradivari (1644-1737).
La Sociedad Cooperativa Academia Cremonensis, que aspira a ofrecer continuidad a la histórica tradición de la lutería de la ciudad de Cremona, a través de un taller donde vivir los secretos de los Maestros y transmitir las peculiaridades del oficio realizando instrumentos y complementos según la líneas guías de la tradición del ilustre lutier Simone Fernando Sacconi y Giovanni Lucchi, fundador de la escuela de la arquetería italiana.
Programa:
Martes 26 – ACTIVIDADES SUSPENSAS
11.00 horas
En el Caffè Milano del IIC Madrid: taller de lutería y arquetería con alumnos protagonistas y maestros
16.00 horas
Seminario “La Liuteria e l’Archetteria secondo l’Academia Cremonensis di Cremona”
Miércoles 27
11.00 horas
En el Caffè Milano del IIC: taller de lutería y arquetería con alumnos protagonistas y maestros
20.00 horas
En el IIC Madrid: concierto del grupo Concuerda con dos violines y el violonchelo de la Academia Cremonensis y el contrabajo y la guitarra serán los instrumentos propios del grupo
Programa
Rumores de la Caleta: Isaac Albéniz
Sevilla: Isaac Albéniz
Nana: Manuel de Falla
Carmen: Georges Bizet
(Preludio – Aragonesa – Final)
Polo: Manuel de Falla
Sacromonte: Joaquín Turina
Malagueña: Ernesto Lecuona
Jueves 28
11.00 horas
En el Caffè Milano del IIC Madrid: talleres de lutería y arquetería con alumnos protagonistas y maestros, prueba de sonido, observaciones y consideraciones sobre el cuarteto de cuerdas y arcos de la Academia Cremonensis junto a la presentación del especial cuarteto del Maestro Giovanni Lucchi, realizado en oro, a cargo de la Fundación Lucchi.
Más información: http://www.academiacremonensis.it/