Presentación del libro La voce di Pistoletto, 2013, Ed. Bompiani
Michelangelo Pistoletto, uno de los puntos de referencia del arte contemporáneo, habla de sí mismo por primera vez en el libro «La voce di Pistoletto», 2013, Ed. Bompiani, en una conversación con Alain Elkann. Pistoletto cuenta su historia más íntima: la infancia, la vida en familia, los afectos, los lugares de su vida (Turín y Biella, Sansicario y Corniglia) que forman parte indisoluble de su trabajo de artista que empezó a los 14 años con la restauración de cuadros antiguos en el taller paterno. Es la historia de un éxito que ha ido creciendo, marcado por los encuentros con galeristas, críticos, coleccionistas y comisarios de fama internacional, pero sobre todo por la confrontación y el continuo diálogo con los maestros reconocidos: Francis Bacon, Jean Fautrier, Lucio Fontana, Alberto Burri, Robert Rauschenberg, Alberto Giacometti, Balthus. Se va configurando un largo y fascinante itinerario desde los años cincuenta hasta hoy, desde Nueva York hasta Paris y Viena, donde se dedica a la enseñanza en la Academia de Bellas Artes. Desde los primeros autorretratos entre lo abstracto y lo matérico hasta los Quadri specchianti, el núcleo de la poética de Pistoletto, desde los Oggetti in meno, precursores del «arte povera», hasta las acciones del grupo Lo Zoo, primeras manifestaciones de la «Creative Collaboration», hasta el «Terzo Paradiso» y la Cittadellarte, que establece un sistema abierto a los conocimientos para realizar la idea de una humanidad responsable. Un único fil rouge que representa el arte como fuente de «energía mental y visual», o sea como espíritu, y a la vez forma de diálogo y participación: un instrumento primario para ver el mundo y actuar, en una continua dialéctica entre lógica individual y social.