***AFORO COMPLETO***
SIGUE EL CONCIERTO EN DIRECTO STREAMING EN NUESTROS CANALES FACEBOOK E YOUTUBE.
En el marco del ciclo «IN SCENA A PALAZZO», el Istituto Italiano d Cultura d Madrid tiene el placer de presentar, el día 23 de abril a las 20:00 horas, un nuevo imperdible concierto titulado «Canto Proibito», a cargo del quinteto de Ada Montellanico y la colaboración de Giovanni Falzone.
Un gran homenaje en clave moderna a la música barroca y al extraordinario compositor Alessandro Scarlatti, con motivo de la conmemoración, en 2025, de los trescientos años de su muerte.
«Canto Proibito» es la nueva propuesta de Ada Motellanico, una de las artistas más representativas del jazz italiano, incansable investigadora de proyectos audaces, centrados en una idea de sonido de grupo, siempre muy innovadora y en la elección de repertorios de gran interés musical y sociocultural.
En sus últimos proyectos artísticos ha querido fijarse en la expresividad femenina, como en el álbum «Suono di donna» (2012), en el que dirigió su atención a las artistas que a lo largo de la historia se han dedicado a la composición, a la dirección de orquesta, a los arreglos, roles históricamente inusuales para las mujeres; o bien a trabajos discográficos de gran éxito centrados sobre dos eminentes intérpretes como Billie Holiday y Abbey Lincoln, esta última representativa también del movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana.
Montellanico siempre ha tenido una fuerte predilección por el aspecto narrativo y el mundo de la «canción», siempre reelaborado en clave de jazz. Hoy, continuando este recorrido, el desafío se concentra en la época del barroco medio-tardío, siglo denso de grandes cambios, entre los cuales la revolución científica, el nacimiento de una nueva clase social, la apertura del primer teatro público.
El arte en el ‘600 vive una era extremadamente floreciente y significativa, en la que las mujeres se asoman a la escena cultural, la música se convierte en expresión de afectos, pasión, y nace la monodia. Pero a estas profundas transformaciones se oponen fuerzas conservadoras, sobre todo en Roma donde existía el prohibicionismo por parte de las autoridades eclesiásticas que imponían prohibiciones y censuras y el teatro estaba considerado lugar de perdición. Los espectáculos fueron prohibidos, a las mujeres, consideradas desde siempre seres perturbadores y peligrosos, se les prohibió actuar en público en los escenarios, y de sus papeles se hicieron cargo los castrados, chicos a quienes en la pre-pubertad se les infligía una violencia atroz.
A pesar de todo, la música persistió en los palacios de los nobles aristocráticos y florecieron páginas de escritura extraordinarias cargadas de sensualidad y ricas de calidad y vigor.
De aquí nace el nombre «Canto Proibito» que quiere narrar un siglo impetuoso y fascinante a través de magníficas composiciones de algunos de los autores más representativos de aquella época: Alessandro Scarlatti, Georg Friedrich Handel, Antonio Caldara, Antonio Cesti, Giacomo Carissimi, Francesco Cavalli y Barbara Strozzi, maravillosa y rara compositora de aquellos tiempos.
Para afrontar un proyecto tan ambicioso y complejo y poder restituirlo a través de una lectura personal y moderna, respetuosa del aspecto melódico pero abierta a la improvisación, Montellanico ha elegido nuevamente confiar los arreglos a Giovanni Falzone, uno de los artistas más innovadores de la escena actual, a la que está vinculada por una fuerte camaradería nacida hace más de diez años, a partir de los álbumes «Suono di donna» (2012) y el exitoso «Abbey’s road» (2017). Precisamente por la original alquimia sonora creada en el tributo a Abbey Lincoln, Montellanico ha querido para esta nueva aventura musical la misma formación ideada por ella en 2016, formada por Falzone en la trompeta y por extraordinarios músicos que ya representan la nueva expresión del jazz italiano: Filippo Vignato al trombón, Giulio Scianatico al contrabajo y Ermanno Baron a la batería.
Ada Montellanico Voz
Giovanni Falzone Trompeta y arreglos
Filippo Vignato Trombón
Giulio Scianatico Contrabajo
Ermanno Baron Batería
@Giotto/ EgeaMusic @Adrimusic
23 de abril a las 20h00
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Duración: 60 minutos aproximadamente
Entrada libre con reserva previa, hasta completar el aforo. Para poder asistir, es necesario reservar escribiendo un correo a confirmaciones.iicmadrid@gmail.com, e indicando nombre y apellido de todas las personas para las que se realiza la reserva, un número de teléfono de contacto y en el asunto “Concerto 23/04”.