Con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria del Holocausto 2025, y en colaboración con la Embajada de Italia en España, y el Centro Sefarad-Israel, el lunes 27 de enero, a las 19:30 horas, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid proyectará el documental «La strada di Levi» (Italia, 2006, 92 minutos, dirigido por Davide Ferrario, con guion de Davide Ferrario y Marco Belpoliti).
Tras la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, el 27 de enero de 1945, Primo Levi emprendió un largo viaje a través de Europa para volver a casa, en Italia. El director Davide Ferrario y el escritor y guionista Marco Belpoliti recorren los seis mil kilómetros que separaban a Levi de Turín, comparando la Europa descrita en sus páginas con la contemporánea. En la película, Ferrario junto con Belpoliti (autor del sujeto y editor de las obras de Primo Levi) viajan desde Auschwitz a Turín para recorrer el itinerario narrado por el escritor en «La tregua». El cortocircuito entre pasado y presente produce una película de gran fuerza visual y emocional. La película cuenta con la voz de Umberto Orsini y la participación de Mario Rigoni-Stern.
Davide Ferrario empezó a trabajar en el cine como crítico y ensayista ya durante el período de sus estudios. Paralelamente, emprendió la actividad de distribuidor para la cooperativa «Laboratorio 80». También, trabajó como agente para algunos directores americanos como Jim Jarmusch y John Sayles. En 1982 publica una monografía sobre Rainer Werner Fassbinder (Il Castoro). En 1987 es por primera vez director, con el cortometraje «Non date da mangiare agli animali». En 1989 se presenta su primer largometraje «La fine della notte». En 1997 Ferrario dirige «Tutti giù per terra», que se convierte en un éxito tanto en Italia como en los festivales internacionales. En 1999 se estrena «Guardami», presentado en la Mostra del Cinema di Venezia. Después, Ferrario crea su compañía de producción «Rossofuoco», cuyo primer trabajo, «After Midnight», se presenta en el festival de Berlín de 2004. Además de películas, Ferrario siempre ha realizado documentales, entre los cuales «Lontano da Roma» (1992), «American Supermarket» (1994), «Loro» (1997). En la segunda mitad de los años 90 realiza una trilogía sobre la Resistencia en Italia. Otros trabajos son «Sul quarantacinquesimo parallelo» (1997), «Linea di confine» (2000) y «Mondonuovo» (2003). En 2006 realiza «La strada di Levi». En los últimos años, Ferrario ha rodado una trilogía sobre la historia italiana. En 2015 se estrena «L’accademia Carrara – il museo riscoperto» y en 2024 «Italo Calvino nelle città», en colaboración con Marco Belpoliti. Su primera novela, «Dissolvenza al nero» (Longanesi, 1994) es un noir centrado en la figura de Orson Welles. La segunda novela, «Sangue mio» (Feltrinelli, 2010) ganó el Premio Bergamo.
Marco Belpoliti es licenciado por la Universidad de Bolonia (1978), con una tesis en Semiótica con Umberto Eco. Enseña Sociología de la literatura, Literatura italiana y Artes visuales en la Universidad de Bérgamo. Desde los años 80 colabora con varios semanarios y diarios, entre ellos «il manifesto», «La Stampa» y «la Repubblica». En 1986 su cuento «Confine: vite immaginarie del clown» se convierte en un espectáculo para el Teatro delle Albe. En 1997 edita una publicación de las obras de Primo Levi con la editorial Einaudi, y posteriormente, del mismo autor, una serie de volúmenes: «Conversazioni e interviste 1963-1987»; «L’ultimo Natale di guerra»; «L’asimmetria e la vita: Articoli e saggi 1955-1987»; «Tutti i racconti». En 1998 publica un volumen dedicado a Primo Levi para el editor Bruno Mondadori. Colabora en el guion de la película de Davide Ferrario «La strada di Levi». A partir de 2008, escribe varios libros centrados en la lectura por imágenes de líderes políticos. Es fundador y director editorial, junto con Stefano Chiodi, de la página cultural «Doppiozero». Su actividad crítica sobre Primo Levi incluye el ensayo «Primo Levi di fronte e di profilo» (Guanda, 2015). Para Einaudi, Belpoliti edita además una nueva edición de las Obras completas de Primo Levi, con dos primeros volúmenes publicados en 2016 y el tercero en 2017. Estas obras son una referencia indiscutible en la que se basan todos los estudios críticos sobre Primo Levi. En los últimos años, con la novela «Pianura», gana el Premio Dessì y el Premio Comisso (2021).

27 de enero a las 19h30
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Entrada libre con reserva previa, hasta completar el aforo.
Para asistir al evento, es necesario enviar una solicitud de reserva a: alessandra.picone@esteri.it, indicando nombre y apellido de las personas para las que se realiza la reserva, un número de teléfono de contacto y en el asunto «Proyección La strada di Levi 27/01».