Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Cum tucte le tue Creature. 800 años de «El Cántico de las Criaturas» | Jornada dedicada a «El Cántico de las Criaturas»

Il Cantico delle Creature
Il Cantico delle Creature

Con motivo del VIIIº Centenario de la composición de «El Cántico de las Criaturas» de Francisco de Asís y en el marco del evento Cum tucte le tue Creature. 800 años de «El Cántico de las Criaturas», organizado en colaboración con la Escuela Superior de Estudios Franciscanos (ESEF) y la Comisión Nacional Centenarios Franciscanos, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid presenta, el sábado 24 de mayo de 2025 a partir de las 11:00 horas, una jornada dedicada a «El Cántico de las Criaturas».

Escrito entre 1224 y 1225, «El Cántico de las Criaturas» es una de las obras más antiguas de la literatura italiana. Un canto de alabanza a la Creación expresado con profunda sencillez y espiritualidad. Hoy día, gracias a su visión de la naturaleza como parte de un todo, es considerado como un texto de valor casi profético en el contexto del ecologismo actual. Literariamente, su estilo sencillo y directo, cercano al pueblo y ya alejado del latín culto de la época, lo convierte en una joya de la poesía medieval europea.

El evento estará dividido en tres partes:

  • Introducción a la obra atendiendo a su valor literario fundamental en la edad media italiana, a cargo de Víctor Herrero de Miguel, licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas, en la que actualmente es profesor de Literatura Bíblica. Ha publicado distintos trabajos sobre poéticas clásicas y la Biblia Hebrea. Además, es poeta: con su libro “Lo que busca la abeja” obtuvo en 2023 el Premio de Poesía Ciudad de Salamanca.
  • Lectura recitada de distintos fragmentos de textos en español y en italiano en torno al Cántico, a cargo de la actriz Isabel Ordaz y del actor Riccardo Rigamonti, con acompañamiento musical por el pianista Iosu Okiñeña.
    Isabel Ordaz es una actriz de dilatada trayectoria profesional. Se forma en Madrid en diferentes escuelas de teatro, así como en París en el estudio de Philippe Gaulier. Ha obtenido premios tanto nacionales como internacionales por su trabajo en cine, teatro y televisión. Algunos de los más importantes son: Mejor interpretación Festival de Cine de Moscú y del Festival de Cine de Miami, Goya Actriz Revelación por “Chevrolet” de Javier Maqua, Festival de Cine de Toulouse por “La Reina Isabel en persona” de Rafael Gordon. Nominada por la Asociación de Escritores Cinematográficos por “La Reina Isabel en persona” y Premio Alfa y Omega del 2001. Con este mismo director, Rafael Gordon, repite en dos películas: “Teresa, Teresa” (sobre Sta. Teresa de Jesús) y “Todo Mujer”, por la que recibió el premio a la mejor actriz en el Festival de Helsinki. Premiada en diferentes festivales nacionales por diferentes cortometrajes, recibe en varias ocasiones el premio como mejor actriz por la Unión de Actores por sus trabajos en televisión. Finalista premio Iris-Academia de TV. En campo teatral, a lo largo de su extensa carrera interpreta tanto grandes textos clásicos, como obras de dramaturgia contemporánea nacionales e internacionales.
    Riccardo Rigamonti es actor, autor y director de teatro. Licenciado en Literatura italiana, Cine y Teatro en la Universidad de Pavía, se forma después con Domenico Castaldo, ya alumno de Jerzy Grotowski. Desde 2011 vive y trabaja en Madrid donde produce e interpreta en español dos textos fundamentales del teatro italiano: «Kohlhaas», de M. Baliani y R. Rostagno e «Italianesi» de S. La Ruina. Ambos espectáculos son candidatos a los premios MAX de la fundación SGAE como mejor espectáculo revelación. Para «Kohlhaas», Rigamonti es nominado como mejor intérprete masculino en los XXX premios «Teatro de Rojas».
    Iosu Okiñena Unanue consagra su actividad profesional a la investigación y a la interpretación, fundamentándola como actividad científica desde un enfoque transdisciplinar. Estudia en Julliard School of Music, en Nueva York, y en Londres de manera continuada con Maria Curcio. Doctor por la Universidad de Valladolid ha actuado en algunas de las salas de mayor prestigio del mundo como Carnegie Hall de Nueva York, Teatro Colón de Buenos Aires, Ateneo de Bucarest o Ferenc Liszt Museum de Budapest. Premiado por su tesis doctoral sobre el Padre Donostia por la Universidad del País Vasco, su actividad interpretativa se complementa con la investigación en dos líneas principales: la investigación descriptiva de proceso artístico y la investigación sobre el patrimonio musical de compositores del País Vasco. En 2023 fue elegido miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
  • Actuación del reconocido actor Rafael Álvarez “El Brujo”, quien realizará una lectura escénica de “San Francisco de Asís, juglar de Dios”.

IIC-colore-madrid

 

Sábado 24 de mayo de 2025 a partir de las 11:00 horas
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Entrada libre con reserva previa hasta completar el aforo.
Para poder asistir, es necesario enviar una solicitud de reserva a: secrdir.iicmadrid@esteri.it, indicando en el asunto «Centenario de El Cántico de las Criaturas» y en el texto del mensaje nombre y apellidos de todas las personas para las cuales se solicita la reserva, un número de teléfono y especificando el día «24 de mayo».

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid
  • En colaboración con: Escuela Superior de Estudios Franciscanos (ESEF), Comisión Nacional Centenarios Franciscanos