Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Pasolini. Hipótesis de figuración

índice

Con motivo de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, el Instituto Italiano di Cultura di Madrid y el Palacio Quintanar de Segovia presentan el proyecto Pasolini. Hipótesis de figuración, una exposición ítalo-española en la que artistas de los dos países dialogan idealmente entre sí en torno a la figura a la vez profunda y enigmática de Pier Paolo Pasolini.  A lo largo de los años, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid ha dedicado muchísimas iniciativas a la figura del gran intelectual. Con esta exposición se pregunta sobre el Pasolini presente para encontrar juntos una respuesta a la pregunta sobre en qué medida las palabras, la obra, el imaginario de Pasolini – a los 100 años de su nacimiento y 47 de su muerte – sean todavía hoy capaz de impresionar e inspirar a intelectuales, artistas, a la gente común. Con esta clave interpretativa, Marco Delogu, junto con Andrea Cortellessa y Silvia De Laude, ha elaborado un recorrido construido alrededor de temáticas pasolinianas tales como localizaciones, autorrepresentaciones, el fascismo eterno, tierras intermedias  y periferias, donde las huellas del gran intelectual se divisan y descifran a través de las “lentes” de nueve extraordinarios  artistas contemporáneos: Jordi Barreras, Jacopo Benassi, Marco Delogu,  Jorge Fuembuena, Alberto García-Alix, Pino Musi, Sabrina Ragucci y Giovanna Silva. Son distintas las técnicas, distintas las sensibilidades, pero todos parecen converger en el significado casi ancestral y místico de los lugares: lugares físicos, como las periferias romanas, lugares suspendidos como las tierras intermedias, pero sobre todo lugares del alma, donde la metamorfosis de los paisajes en los rostros se lleva a una plena realización. Marco Delogu ha decidido acompañar este recorrido con imágenes del valioso archivo Giuseppe Garrera e Plinio De Martiis, en el que podemos ver a Pasolini en su cotidianidad, en su dimensión terrenal y carnal, sumergido en una Italia distinta a la de hoy, pero atravesada por las mismas heridas, contradicciones y esperanzas. A menudo se habla del Pasolini profeta, pero es también hay que pensar en el Pasolini Poeta, que con sus palabras – hechas de lecturas, imágenes y fotogramas – ha captado, trazándolas y comentándolas, las líneas de un camino arduo, pero malditamente atractivo y misterioso: el de la humanidad.

Imágenes: https://photos.app.goo.gl/hz5eGuvwUNAjLdiX8

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Palacio Quintanar

Calle San Agustín, s/n – 40001 Segovia

16 DE DICIEMBRE DE 2022 – 5 DE MARZO DE 2023

De miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

Domingos de 12:00 a 15:00

Lunes y martes cerrado

Entrada gratuita

www.palacioquintanar.com

  • Organizado por: IIC Madrid y Palacio Quintanar
  • En colaboración con: Embajada de Italia