Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

X Settimana della Lingua Italiana nel Mondo | Madrid celebra la cucina italiana con «Il pranzo della domenica»

il pranzo della domenica- iic madrid
il pranzo della domenica- iic madrid

Madrid celebra la cocina italiana con «Il pranzo della domenica» (El almuerzo dominical)

En su décima edición, la Settimana della Cucina Italiana nel Mondo se confirma como uno de los ciclos temáticos más longevos promovidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, con el objetivo de valorizar y difundir en todo el mundo la tradición culinaria italiana como expresión de cultura, identidad y sostenibilidad.

El tema elegido para este importante aniversario, “La cocina italiana entre cultura, salud e innovación”, invita a reflexionar sobre el papel de la gastronomía italiana no solo como patrimonio inmaterial de saberes y tradiciones, sino también como ámbito de investigación, creatividad y bienestar, en equilibrio entre el respeto de la tradición y la apertura al futuro.

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid ha celebrado el profundo vínculo entre cultura, memoria y convivialidad con un programa que une arte, cine y gusto, para contar Italia a través de su mesa y sus tradiciones.
El programa del Instituto Italiano de Cultura de Madrid comenzó el sábado 15 de noviembre con la inauguración de la exposición fotográfica Il pranzo della domenica. Una storia italiana”  (El almuerzo del domingo. Una historia italiana) de Marco Panella. La exposición fotográfica es un viaje por la memoria afectiva y colectiva de la Italia del siglo XX: un relato construido a partir de fotografías familiares, salvadas del olvido y devueltas como fragmentos de una historia compartida. A través de imágenes auténticas y cotidianas, Marco Panella compone un fresco de la vida doméstica en el que la mesa se convierte en símbolo de pertenencia, diálogo y tradición. Es un homenaje a la cocina italiana como patrimonio inmaterial, pero también a la propia vida, a los gestos de cariño y cuidado que se renuevan cada domingo alrededor de una mesa puesta.

La presencia del comisario enriqueció la experiencia de los visitantes, ofreciendo una lectura profunda del valor cultural y simbólico de la mesa como lugar de identidad, diálogo y convivencia.
La única red social auténtica es la mesa”, afirma Marco Panella, subrayando cómo alrededor del sencillo y cotidiano gesto de compartir una comida se construyen desde siempre relaciones, memorias y vínculos familiares. De esta reflexión nace el relato que sustenta su exposición: un viaje a los orígenes mismos de la convivialidad italiana, donde la mesa se convierte en el primer espacio de diálogo, identidad y comunidad.

El proyecto, comisariado por el propio Marco Panella en el marco de las iniciativas de apoyo a la candidatura de la cocina italiana como patrimonio inmaterial de la UNESCO, está promovido por el Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques de Italia y por el MiC (Ministerio de Cultura de Italia), y fue presentado en primicia con ocasión de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Municipios Italianos.

A continuación, la proyección de la película Il pranzo della domenica” (El almuerzo dominical) de Carlo Vanzina completó la velada inaugural, ofreciendo al público una representación cinematográfica ligera y afectuosa del rito familiar dominical. La comedia, con sus tonos irónicos, contribuyó a dar mayor profundidad al recorrido expositivo, poniendo en escena dinámicas, afectos y recuerdos que dialogan perfectamente con las imágenes de la muestra.

La jornada del 16 de noviembre estuvo dedicada a la puesta en valor de la excelencia enogastronómica italiana con un encuentro convivial que quiso recrear la atmósfera auténtica de la típica mesa italiana del domingo. La iniciativa, especialmente apreciada por los participantes, ofreció un momento de intercambio y descubrimiento a través de un recorrido gustativo dedicado a la variedad y la calidad de los productos italianos. Gracias a la colaboración de Rosa Morici del “Progetto Allegra”, los asistentes pudieron conocer más de cerca la riqueza de las tradiciones regionales italianas, profundizando en el valor cultural y emocional que la comida lleva consigo.

Con estas actividades, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid renueva su compromiso con la promoción de la cultura italiana en todas sus formas, subrayando cómo la cocina —entrelazando memoria, tradición e innovación— sigue representando uno de los lenguajes más auténticos y reconocidos de la identidad italiana en el mundo.