EN EL INSTITUTO ITALIANO DE MADRID Y EN TODA ESPAÑA TENDRÁN LUGAR NUMEROSOS ACTOS PARA PROMOVER EL USO DE LA LENGUA ITALIANA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
Bajo el Alto Patronato de la Presidencia de la República Italiana, la red diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores promueve, como cada año, el evento más importante destinado a la promoción de la lengua italiana, que a lo largo de los años se ha convertido en el acontecimiento nacional más importante dedicado a la lengua: cultura, intercambio y economía.
MADRID – Del 13 al 19 de octubre se celebra en el prestigioso palacio del siglo XVII situado en el centro de la capital española sede del Instituto de Cultura de Madrid, la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, con el apoyo de la red diplomática-consular, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Universidad e Investigación y el Ministerio de Educación italianos, en colaboración con la Accademia della Crusca, la Comunità Radiotelevisiva Italofona, el Istituto dell’Enciclopedia Treccani, RAI Italia y la Società Dante Alighieri.
El tema de la edición de este año será «Italofonia: la lengua más allá de las fronteras». Con este tema se pretende promover el italiano mediante el espacio cultural, social y lingüístico que se ha construido a lo largo de los siglos fuera de las fronteras italianas, a través de la gran comunidad de personas que hablan la lengua de Dante en todo el mundo, manteniéndola viva gracias a la tradición oral y espontánea. Los italohablantes mantienen vivos y constantes los vínculos con Italia en los diferentes contextos sociales y culturales establecidos en el extranjero, y al mismo tiempo los transmiten a quienes encuentran en su camino, compartiendo así los valores de las comunidades italianas e italohablantes en el mundo.
«La difusión del conocimiento de la lengua italiana en España – declara el Embajador de Italia en España Giuseppe Buccino Grimaldi – representa el vehículo más potente e incisivo para transmitir nuestros valores, nuestra cultura y nuestro estilo. Por ello, la Embajada desarrolla estrategias cuyo objetivo es ampliar cada vez más las iniciativas de promoción lingüística en toda España».
La Semana de la Lengua presentada por el Instituto Italiano de Cultura en Madrid, ofrece un programa muy estructurado y con numerosas conferencias, exposiciones, instalaciones, espectáculos y encuentros, con el claro objetivo de presentar la riqueza de nuestra lengua en todos los ámbitos.
«Una semana intensa —afirma la directora del IIC, la profesora Elena Fontanella— para reafirmar una vez más el valor pluridimensional de la lengua italiana y su capacidad expresiva en los distintos ámbitos de la cultura que, en algunos casos, como la ópera, el arte, el teatro, el diseño, la moda y la cocina, se han convertido en elementos culturales imprescindibles».
La XXV Semana de la Lengua Italiana en Madrid se caracteriza por distintas características.
La primera es la dedicatoria a tres personajes clave en la exploración del tema de este año: Luigi Pirandello, revolucionario del teatro del siglo XX, Eleonora Duse, la Divina, y Gabriele d’Annunzio, il Vate. Figuras que han dejado una huella indeleble en la lengua y la cultura italianas. Pirandello, con su teatro innovador, ha explorado la complejidad de la identidad y de la realidad, enriqueciendo la lengua con una expresividad psicológica única. Eleonora Duse, icono del teatro, ha revolucionado la interpretación con su naturaleza e intensidad, dando vida a las palabras. D’Annunzio, poeta y dramaturgo, ha forjado una lengua refinada y sensual, influyendo en la literatura y el teatro. Juntos, han contribuido a elevar a la lengua italiana del siglo XX, convirtiéndola en un instrumento de profunda introspección y creatividad permitiendo a nuestra lengua seguir siendo una de las más amadas del mundo.
La segunda es la participación directa de los 800 alumnos de los cursos de lengua italiana del Instituto que, junto con los profesores, podrán participar en la creación de una instalación en la fachada del palacio, obra del artista Gianluca Lattuada. La obra, titulada «Italofonia Corale», se realizará utilizando fragmentos de sus lienzos que llevarán escritas palabras clave de la lengua italiana poco conocidas en el extranjero. Cada persona del público que pase por el Instituto podrá llevarse una palabra como recuerdo o profundización; al mismo tiempo, los alumnos de los cursos podrán debatir en clase sobre ellas con sus profesores.
El Instituto Italiano de Cultura, desde siempre atento a los temas sociales, organizará en su patio, con motivo de la XXV Semana de la Lengua Italiana en Madrid, un pequeño mercadillo de libros usados, realizado por la Sociedad Italiana de Beneficencia de Madrid, con sus maravillosas voluntarias.
Por último, para ofrecer al público la mejor reseña de libros sobre el tema, estará presente con un punto de venta la histórica «Librería Italiana» de Madrid de Calle de Modesto Lafuente 47, recientemente reabierta.
En el marco de la «XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo», la Embajada Italiana en España y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid patrocinan otras actividades, entre ellas:
En Segovia, en la sala de cine Artesiete, el 17 de octubre (21:45 horas) se proyectará en el marco del Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos en colaboración con la red EUNIC la película «Una Femmina: código de silencio», de Francesco Costabile.
En Vitoria, en la Universidad del País Vasco, tendrá lugar el Congreso internacional » Cibi, riti e miti in Pasolini: l’italiano fuori dai confini».
En Vigo, Galicia, se presentará una exposición dedicada a las grandes escritoras italianas en colaboración con el Comité Dante Alighieri y la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela.
En Lanzarote y Fuerteventura, en las Islas Canarias, como en los últimos años, la «Semana de la Lengua y de la Cultura Italiana» está organizada por la Sociedad Dante Alighieri.
En Oviedo (en noviembre) tendrá lugar el XX Congreso de la Sociedad Española de Italianistas (SEI).
Agradecemos al artista Matteo Basilè Cascella por el diseño de la iniciativa.
***
Más información: