Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

LA FAMILIA CASCELLA. MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

La famiglia Cascella. Oltre il Tempo 1024×600 per galleria web
La famiglia Cascella. Oltre il Tempo 1024x600 per galleria web

Por primera vez en el extranjero, se celebra una exposición sobre la familia Cascella, cinco generaciones de artistas.

 

Los Cascella, artistas de sangre y raza, en los que el amor por la belleza parece propagarse de unos a otros con la implacabilidad de una ley fatal” Roma della Domenica, 1932

 

Se inaugura en Madrid en el Instituto Italiano de Cultura la exposición La familia Cascella. Más allá del tiempo, que presenta por primera vez en España las obras de cinco generaciones de artistas abruzeses. La exposición nace bajo los auspicios del Ministerios de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia y está promovida y organizada por la Embajada de Italia en Madrid, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y el Consejo de la Región de Abruzzo en coordinación con la Asociación Casa Abruzzo, La Casa degli Abruzzesi España.

El proyecto, comisariado por Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi de la asociación Nuova Artemarea, con la supervisión científica del Instituto de la Enciclopedia Italiana Treccani, pretende celebrar la historia única y la constante evolución de la familia Cascella, permitiendo descubrir las raíces artísticas y la evolución de los géneros que, desde el patriarca Basilio Cascella (nacido en Pescara en 1860), dieron vida a obras contemporáneas, como las de Matteo Basilè y Davide Sebastian.

Esta exposición no es solo una retrospectiva – afirma el Embajador de Italia, Giuseppe Buccino Grimaldi – es una meditación sobre el tiempo, sobre el arte como permanencia, sobre las formas que nos devuelven a los orígenes.

Al igual que en los mejores talleres artísticos del Renacimiento, en los que la transmisión del saber iba de la mano con la innovación, los Cascella supieron interpretar y anticipar los nuevos lenguajes en cada época. Artistas visionarios, innovadores, vanguardistas, se expresaron en muchos ámbitos del arte: pintura, ilustración, edición, cerámica, escultura, hasta llegar a la fotografía y a las investigaciones más avanzadas del siglo XXI, sirviéndose de las últimas tecnologías de inteligencia artificial.

La exposición presenta obras icónicas y significativas del recorrido de cada artista, acompañadas de documentos históricos que permiten una reconstrucción filológica.

La historia de esta familia de Abruzzo es el ejemplo emblemático de ese “hacer” artístico reconocido en todo el mundo, que se ha manifestado ininterrumpidamente y en diversas formas de arte, de generación en generación. La exposición presentada en Madrid será, de hecho, el ‘prototipo’ de un proyecto itinerante que narrará una Italia que ha cambiado a lo largo del tiempo, pero que ha mantenido la cultura y la familia como punto cardinal de una transmisión de valores, de estética y de innovación.

Abruzzo es una región que ha hecho de la cultura y de la identidad los pilares de una visión sólida, profunda y moderna. Con este espíritu, el Consejo Regional ha querido, desde el inicio, apoyar con convicción el proyecto de esta exposición – declara el Presidente Lorenzo Sospiri.

«La Familia Cascella es un agente cuántico que, a lo largo del tiempo, se mueve a su antojo y lo hace con el lenguaje universal del arte, un lenguaje vivo donde memoria y devenir encuentran su traducción de ser en una estética de visiones, emociones y sugestiones», afirma la Directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Elena Fontanella.

Tras la primera etapa, está prevista la itinerancia de la exposición en otros Institutos Italianos de Cultura en el mundo y en sedes institucionales.

Artistas de la familia Cascella

Estarán presentes pinturas de Basilio Cascella (1860-1950), además de las revistas originales que él dirigió, como La Grande Illustrazione y la Illustrazione Abruzzese, en las que durante la Primera Guerra Mundial se publicaron los dibujos de Umberto Boccioni, Gino Severini y del primer grupo futurista. De los mismos años proceden también las pinturas que testimonian “en directo” el conflicto, realizadas por sus hijos Tommaso (1890-1968) y Michele Cascella (1892-1988), artistas que alcanzaron pronto la fama y que ya habían expuesto en el Salon d’Automne de París en 1909, además de haberse convertido en amigos de los futuristas en Milán. Tommaso Cascella, salvado durante la guerra por la intervención providencial de Gabriele D’Annunzio, participó repetidamente, junto con su hermano Michele, en las Bienales de Venecia a partir de 1920: una tradición que continuó entre los representantes de la familia hasta hoy. Tommaso y Michele tuvieron un tercer hermano: Gioacchino Cascella (1903-1987), que fue ceramista y el último hijo de Basilio Cascella.
La generación de la posguerra está representada por las importantes esculturas y proyectos monumentales de Pietro Cascella (1921-2008) y de su hermano Andrea Cascella (1919-1990). Ambos escultores, hijos de Tommaso, representaron a Italia en innumerables proyectos internacionales; de Pietro, en particular, se recuerda la realización del Falso techo de la Sala de Conferencias Internacionales, además de los monumentales Mástiles de la entrada de la Farnesina, el Palacio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional en Roma, restaurados precisamente en el transcurso de este año 2025 por el Ministerio para acoger las banderas de Italia y de la Unión Europea en el lugar más evocador y simbólico de la promoción de la diplomacia italiana en el mundo. La cuarta generación está representada por el hijo de Andrea, Marco Cascella (1949), y por los hijos de Pietro: la escritora Benedetta Cascella (1946); Tommaso Cascella (1951) – de igual nombre que su abuelo pintor – que explora todas las posibilidades creativas y simbólicas en sus pinturas, esculturas, dibujos y en la tradición familiar de la edición; Susanna Cascella (1956), con sus pinturas y dibujos sobre papel y tejidos; y por último, Jacopo Cascella (1972), en su surrealismo onírico. La tradición de innovadores está representada en la quinta generación con los hijos de Tommaso: Matteo Cascella (conocido artísticamente como Matteo Basilé, 1974), que a través de la fotografía y del estudio constante de la inteligencia artificial indaga sobre el humano y lo trascendental, dando sustancia a una nueva forma de épica; y Davide Cascella (conocido como Davide Sebastian, 1981), en el ámbito de la investigación sonora, con fotografías y videorretratos que revelan cada estado de ánimo.

La exposición estará abierta al público del 26 de septiembre al 8 de noviembre de 2025
Horario: de martes a sábado, de 12:00 a 18:00 horas. Festivos cerrado.

Para más información: prensaiicmadrid@esteri.it
Enlace a fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1yMUIzEro5JQH6B35MiPvBmOgFPBptwuQ

 

CRÉDITOS

 

Organizada por:

Embajada de Italia en Madrid

Embajador

Giuseppe Buccino Grimaldi

Consejera de Actividades Culturales

Teodora Danisi

Jefe del Centro interservicios administrativos para España, Portugal y Andorra

Pietro Maria Paolucci

 

Instituto Italiano de Cultura de Madrid

Directora

Elena Fontanella

Agregado

Susi Baldasseroni

Rsponsable del sector exposiciones

Alessandra Picone

 

Con el apoyo de:

Consejo Regional de Abruzzo

Presidente

Lorenzo Sospiri

 

Promovida por:

Asociación Casa Abruzzo, La Casa degli Abruzzesi en España
Presidente

Maurizio Di Ubaldo

Coordinación

Annarita Della Penna (Secretaria General y Directora de la Asociación Casa Abruzzo, La Casa degli Abruzzesi en España

Proyecto y esposición comisariada por:
Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi (Presidente y Director científico de la Asociación Nuova Artemarea)

Una idea de: Maurizio Di Ubaldo y Teodora Danisi

Prestadores: Archivio Andrea Cascella (Milano); Colección privada (Portofino-Milano; antes Museo Del Parco di Portofino); Collezione e Studio Tommaso Cascella (Bomarzo); Ayuntamiento de Pescara – Museo Civico Basilio Cascella (Pescara); Matteo Basilé Studio (Roma); Studio Davide Sebastian (Roma); Studio Jacopo Cascella (Fivizzano); Studio Marco Cascella (Milano); Studio Susanna Cascella (Roma)

Comité honorífico: Massimo Bray (Director General del Istituto dell’Enciclopedia Italiana Treccani); Giuseppe Buccino Grimaldi (Embajador de Italia en España); Maurizio Di Ubaldo (Presidente de la Casa Abruzzo, La Casa degli Abruzzesi en España); Elena Fontanella (Directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid); Riccardo Guariglia (Secretario General del Ministeri de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia); Lorenzo Sospiri (Presidente del Consejo Regional de Abruzzo)

 

Comité científico: Tommaso Cascella (Accademia Nazionale di San Luca); Marco Maria Cerbo (Jefe de la Unidad de coordinación de los Institutos Italianos de Cultura – Dirección General de la Diplomacia Pública y Cultural); Daniele Crippa (anteriormente Director del Museo del Parco di Portofino); Letizia Lizza (Directora de la Fondazione Genti d’Abruzzo); Elena Pontiggia (Accademia di Belle Arti di Brera); Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi (Presidente y Director científico de la Asociación scientífico Nuova Artemarea); Simona Spinella (Presidente Impresa culturale Synchronos – comisaria del Museo della Scultura Contemporanea di Matera – MUSMA y Casa Ortega)

 

Organización, coordinación, redacción, logística y asistencia legal a cargo de la Asociación Nuova Artemarea: Ginevra Cavina Boari (División legal); Matilda Cribiori (Proyectos Editoriales); Ren Jingge (Delegado para las Relaciones y Proyectos Expositivos).

 

CATÁLOGO:

Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani

 

Director General:

Massimo Bray

 

Redacción de Nuevos Proyectos Editoriales:

Responsable: Ilaria Giaccio

Redacción: Cecilia D’Angelo, Costanza Morera, Benedetta Previdi, Valentina Sestieri

Producción Industrial: Monica Di Meo