Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

XXI Semana Internacional de la Arquitectura 2024 | Arquitectura, diseño y creatividad. Un diálogo entre Italia y España

carousel XXI Semana Internacional de la Arquitectura 2024
carousel XXI Semana Internacional de la Arquitectura 2024

En colaboración con la Universidad de Navarra – Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en el marco de la XXI Semana Internacional de la Arquitectura 2024 y con motivo de la Giornata del Contemporaneo (Día del Contemporáneo), el Instituto Italiano de Cultura de Madrid organiza el encuentro «Arquitectura, Diseño y Creatividad. Un diálogo entre Italia y España».

El encuentro contará con la participación de Marzia Faranda, Francesco Florio y Lucas Muñoz Muñoz, moderado por Cristina María San Larrea.

Históricamente, la arquitectura ha sido el soporte del desarrollo de todas las disciplinas creativas. No es nuevo, por tanto, esa idea de hibridación y transdisciplinariedad tan frecuente en los discursos de la modernidad. En este encuentro se pretende dialogar precisamente entorno a las relaciones que en la actualidad se generan entre la arquitectura y el diseño a partir de la experiencia de profesionales que pueden constatar las sinergias, encuentros o desencuentros inevitables en cualquier proceso creativo que se desarrolla en equipo.

 

Cristina Sanz Larrea – Dra. Arquitecta, BIM manager, ha compatibilizado el ejercicio libre de la profesión con la docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra en los grados de Estudios de Arquitectura y Diseño, siendo responsable de la mención de producto de Diseño en los últimos años y Directora del Laboratorio de Edificación de la misma Escuela hasta 2019.

Marzia Faranda, graduada en Arquitectura en 2013 por la Universidad “Mediterranea” de Reggio Calabria (Italia), comenzó en 2014 su colaboración con el estudio Miralles Tagliabue EMBT, donde actualmente ocupa el cargo de directora de proyectos, liderando proyectos, concursos y exposiciones internacionales. Su experiencia abarca obras de diversas escalas, incluyendo infraestructuras, como la Estación metropolitana de Clichy-Montfermeil (Francia, actualmente en construcción), centros culturales, como “Le Pavillon” de Romainville (Francia) y edificios residenciales, como el Complejo Centr’Halle en Clichy Sous-Bois (Francia). Ha contribuido también al diseño de exposiciones destacadas, como las Bienales de Arquitectura de Venecia y el showroom principal de Cerámicas Ragno en Milán (Italia). Actualmente, dirige el proyecto ejecutivo del Parco del Mare en Rimini (Italia) y el proyecto de un Complejo residencial y hotelero en Velipojë (Albania)

Lucas Muñoz Muñoz trabaja en el campo del arte y el diseño. Su práctica explora redefiniciones de la funcionalidad y la materialidad de los objetos de uso, los espacios y la ingeniería. Trabaja con sus manos un campo que entrelaza la necesidad de uso de nuestros artefactos de la vida diaria con la capacidad que tienen para llevar y encarnar significado desde un enfoque creativo y crítico. Desde 2012, trabaja por su cuenta en Eindhoven, Países Bajos, y Madrid, España. Elabora proyectos que ofrecen una mirada personal a nuestro entorno artificial. Utiliza herramientas como el humor y la crudeza, combinadas con un profundo sentido de la lógica y la creatividad. Su obra incluye una amplia gama de tipologías que abarcan desde barcos, sistemas de sonido y altavoces hasta sillas, lámparas o patinetas. Además de ser un creador de talleres, también desarrolla un trabajo conceptual y crítico basado en la investigación local y contextualizada. Obras totales, como la  colección Temporal  para la galería Machado Muñoz o, a un nivel más holístico, el restaurante  MO de Movimiento  (por el que su estudio recibió el premio Dezeen y el premio anual de la revista FRAME) han demostrado su capacidad para revisar su campo de trabajo a través de un compromiso creativo que aporta un enfoque lateral a cada área en la que interviene.
Un enfoque que toma lo que está in situ, pone en valor la artesanía y los materiales locales, incorpora el conocimiento ex situ, aborda el consumo y la contaminación e incluye el contexto, con sus capas sociales y culturales, como punto de partida.

Francesco Florio – Arquitecto italiano con amplia experiencia internacional en el diseño de espacios comerciales, residenciales, efímeros y de exposición. Ha colaborado con las más prestigiosas marcas de moda y sigue activamente diseñando tiendas en Europa y EEUU. Ha dirigido durante muchos años el Master de Retail Design del IED de Madrid.

 

El Día del Contemporáneoes el evento promovido anualmente por AMACI – Asociación de Museos Italianos de Arte Contemporáneo (Associazione dei Musei d’Arte Contemporanea Italiani), con el apoyo del Ministerio de Cultura – Dirección General para la Creatividad Contemporánea y la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia – Dirección General para la Diplomacia Pública y Cultural, que involucra museos, fundaciones, instituciones públicas y privadas, galerías, estudios y espacios de artistas en Italia y en el extranjero con el objetivo de hacer emerger, el 12 de octubre de 2024, la red de sujetos y realidades que promueven el arte de nuestro tiempo y sus lenguajes.

 

9 de octubre a las 19:00 horas
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Entrada libre hasta completar el aforo, con reserva previa. Es necesario reservar escribiendo a alessandra.picone@esteri.it e indicando: nombre, apellidos, teléfono de contacto de las personas por las que se reserva y en el asunto «Arquitectura».

 

Logo Escuela de Arquitectura           bandaloghi_aderenti_nero_ita

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Madrid
  • En colaboración con: Universidad de Navarra